Pasar al contenido principal

Yasuní

yasuni_01.jpg

El Parque Nacional Yasuní, tiene aproximadamente un millón de hectáreas y se reconoce como el lugar más biodiverso del hemisferio occidental del Ecuador. Sobre este territorio, se encuentran los dos últimos pueblos indígenas no contactados en y además alberga en su subsuelo, una reserva de 846 millones de barriles extraíbles de petróleo pesado en el Bloque ITT.

 

 

Ecuador mantiene aproximadamente un 36% de su territorio todavía cubierto por bosques primarios y las áreas protegidas abarcan el 19% del país. Los estudios ubican a Ecuador como uno de los diez países con mayor biodiversidad en el mundo, ocupando el primer lugar en el Planeta por el número de vertebrados por unidad de superficie, el segundo por tener las especies endémicas, y se encuentra en las primeras posiciones por el número absoluto de especies de anfibios, aves y mariposas. La diversidad cultural del Ecuador se caracteriza por tener más de 12 lenguas indígenas habladas en el país, ocho de las cuales se encuentran en la Amazonía.

 

Ecuador propuso, desde la sociedad civil en 1997 y después desde el gobierno en 2007, dejar parte del petróleo en tierra sin extraerlo, sin duda para ese momento la propuesta Yasuní ITT de Ecuador fue novedosa porque se basaba en el respeto por la biodiversidad amazónica y por los derechos de los pueblos indígenas, sino porque se encaminaba como una política pública que traspasaba el ámbito de lo local y que tenia la intensión de ser reconocida como experiencia a seguir en otros países.

 

En cuanto a los impactos ambientales; mantener la iniciativa Yasuní ITT permitiría:


1) ahorrar eventualmente la emisión de más de 400 millones de toneladas de CO2 (similar a las emisiones de un año en países como España) al no quemarse ese petróleo.
2) Evitar un nefasto proceso de deforestación.
3) Respetar la gran biodiversidad local y a los pueblos indígenas locales.
4) Continuar con el debate sobre temas cruciales para el buen vivir de la humanidad

 

El Parque Yasuní adquiere, entonces, un gran valor simbólico, porque su futuro en términos socio-económicos representa la contradicción entre mantenerlo como patrimonio del Ecuador, protegiendo la biodiversidad y su riqueza cultural o llevar a cabo la extracción de recursos no renovables como el petróleo, que ha articulado el crecimiento económico durante las últimas cuatro décadas.

 

Desde esta contradicción en Agosto de 2013, diversos medios de comunicación dieron a conocer a los ecuatorianos que el proyecto Yasuní ITT, tomo otro rumbo diferente al establecido, porque el gobierno decidió explotar el petróleo que se había acordado proteger sin contar con la opinión de los indígenas, los movimientos sociales y la sociedad civil.

 

Frente a esta situación durante ese mes, se desencadeno una serie de protestas y acciones por parte del sector indígena, que con el apoyo de varias organizaciones sociales se han manifestado en contra de la decisión del gobierno; en vías de no permitir la explotación de la reserva petrolera argumentando que lo que ellos defienden no es tan solo la explotación del bloque Yasuní ITT; sino que lo que defienden algo más valioso; "es el futuro ecológico y la conservación de la vida sobre el territorio, para asegurar el futuro de nuestra juventud Ecuatoriana"

 

Para entender un poco más sobre estas reivindicaciones, Flacso radio, hablo con el vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y les pregunto acerca de su análisis sobre la decisión que tomó el gobierno y sobre los impactos a nivel local y nacional que trae esta decisión; donde él hizo énfasis en las implicaciones que tiene la explotación del Yasuní para el buen vivir de los Ecuatorianos.

 

 

 
Descargate el audio (botón derecho)