El concepto biogeográfico de la verticalidad tropical a menudo se ha asociado con el Chimborazo gracias a la circulación mundial de algunas imágenes que Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland realizaron de dicho volcán. Sin embargo, contra la creencia común, el concepto no fue inventado ni descubierto por Humboldt. La idea de que la diversidad y la plenitud ecológica dependen de la altitud en lugar de la latitud, fue formulada anteriormente en los Andes por ciertos naturalistas y cronistas del mundo hispánico en la temprana Edad Moderna. Algunos intrépidos jesuítas, como José de Acosta, descubrieron que los climas se daban tanto en función de la elevación y las circunstancias locales como de la latitud. El primer autor en hacer una conexión explícita entre la pendiente y la diversidad tropical fue probablemente el criollo peruano Antonio de Leon Pinelo (1590 – 1660), quien planteó que de todos los lugares del mundo, sólo los Andes podrían alcanzar la región media de la esfera de aire, allí donde la corrupción y la transformación de los elementos se retrasaban considerablemente, permitiendo así que se mantuvieran las condiciones eternas del Paraíso. Más tarde, Carolus Linnaeus (1707-1778) se sirvió de la antigua imagen del Paraíso como una montaña ecuatorial para explicar la biodistribución y obtener apoyos para proyectos de construcción del estado en Europa. Bajo esta orientación cameralista o estatal, las investigaciones de campo de Humboldt incluyeron mapas de los recursos naturales del subsuelo (la minería) y la superficie (la botánica), lo que produjo imágenes seductoras de países enteros preparados para ser explotados como vastas regiones mineras y agrícolas por intereses foráneos.
EL CHIMBORAZO DE HUMBOLDT
Lectura adicional
Anthony, P. (2018) ‘Mining as the working world of Alexander von Humboldt’s plant geography and vertical cartography’, Isis, 109 (1): 28–55.
Cañizares-Esguerra, J. (2006) Nature, Empire, and Nation: Explorations of the History of Science in the Iberian World (Stanford, CA: Stanford University Press).
Cañizares-Esguerra, J. (2004) ‘How derivative was Humboldt? Microcosmic nature narratives in early modern Spanish America and the (other) origins of Humboldt’s ecological ideas’, in Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World, edited by L. Schiebinger and C. Swan, 148–65 (Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press).
Cañizares-Esguerra, J. (2001) How to Write the History of the New World: Histories, Epistemologies, and Identities in the Eighteenth- Century Atlantic World (Stanford, CA: Stanford University Press).
Masuda, S., I. Shimada, and C. Morris (eds.) (1985) Andean Ecology and Civilization: An Interdisciplinary Perspective on Andean Ecological Complementarity (Tokyo: University of Tokyo Press).
Murra, J.V. (1956) The Economic Organization of the Inca State (Chicago, IL: University of Chicago Press).
Thurner, M. (2011) History’s Peru: The Poetics of Colonial and Postcolonial Historiography (Gainesville, FL: University Press of Florida).