Real Gabinete de Historia Natural

Fachada del Palacio Goyeneche, local de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Real Gabinete de Historia Natural (reproducción fotográfica cortesía del CSIC).
Juan Pimentel and Mark Thurner

El Real Gabinete de Historia Natural, establecido en Madrid en 1776, es destacable no sólo por sus orígenes criollos sino también por su inquietante vida posterior. El gabinete se fundó a partir de la colección del erudito guayaquileño Pedro Franco Dávila, particularmente rica en conchas, minerales y fósiles. También incluía artefactos de la industria, incluyendo pinturas de Murillo y El Bosco, cajas doradas de tabaco, microscopios, armas, objetos etnográficos, bronces egipcios, porcelanas chinas e ídolos caribeños. Los vacíos en la colección de Franco Dávila fueron rápidamente rellenados por nuevos objetos llegados desde las Indias. Así, el piso superior del Palacio Goyeneche enseguida se quedó pequeño. Carlos III encargó al arquitecto Juan de Villanueva el diseño de una residencia magnífica para ese Real Gabinete en expansión, junto a un laboratorio de química, un gabinete de instrumentos y máquinas, y una supuesta Academia de Ciencias. Sin embargo, por un giro del destino, el museo de historia natural de Villanueva pronto se convirtió en el Museo de Arte del Paseo del Prado. El ejército invasor de Napoleón ocupó el edificio de Villanueva y poco después el hermano corso de Napoleón, José Bonaparte, fue proclamado José I de España y las Indias. El rey José I creó por decreto un nuevo Museo de la Pintura, en parte para albergar el arte expoliado por las tropas francesas de las iglesias, monasterios y palacios reales españoles, incluyendo El Escorial. Con la restauración de Fernando VII, el museo bonapartista de pintura fue renombrado como Museo Fernandino. En 1819 Fernando VII inauguró el Real Museo de Pintura y Escultura en el palacio remodelado de Villanueva, hoy conocido como el Museo del Prado. Mientras tanto, el Real Gabinete sobrevivió en el Palacio Goyeneche, donde vivió momentos mejores y peores. Tras algunos años almacenado, fue instalado en lo que actualmente es el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). A día de hoy, todos los grandes museos de Madrid rastrean sus orígenes en el gabinete de Franco Dávila.

Lectura adicional
  • Barras de Aragón, F. (1912) ‘Una historia del Perú contenida en un cuadro al óleo de 1799’, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, vol. 11, 224–85.
  • Bleichmar, D. (2011) ‘Seeing Peruvian nature, up close and from afar’, Res 59/69, 82–95.
  • Lequanda, J.I., and L. Thiébaut (1799) Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid). https://artsandculture. google.com/asset/quadro-de-historia-natural- civil-y-geogr%C3%A1fica-del-reyno-del- per%C3%BA-jos%C3%A9-ignacio-de- lequanda/igE86USP5Q1cYg?hl=es
  • Peralta, V. (2015) ‘La exportación de la Ilustración Peruana. De Alejandro Malaspina a José Ignacio de Lecanda, 1794–1799’, Colonial Latin American Review, 24 (1): 36–59.
  • Pimentel, J. (2003) Testigos del mundo: ciencia, literatura y viajes en la ilustración (Madrid: Marcial Pons).
  • del Pino, F. (ed.) (2014) El quadro de historia del Perú (1799), un texto ilustrado del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina).
  • Sánchez-Valero, M., J.S. Almazán, J. Muñoz, and Yagüe (2009) El gabinete perdido: Pedro Franco Dávila y la historia natural del Siglo de las Luces (Madrid: CSIC).
  • Thurner, M. (2011) History’s Peru: The Poetics of Colonial and Postcolonial Historiography (Gainesville, FL: University Press of Florida).
  • — (2018) ‘Historia secreta de la ilustración. O morir en Cádiz’, Revista Hispano Americana, vol. 8, 1–8.