RECOLECTORES DE CINCHONA

Mapa en acuarela de la región de Loja en la Audiencia de Quito que representa a los recolectores de la corteza llamada cascarilla (c. 1769); (cortesía de la colección Wellcome)
Matthew James Crawford

En 1737 Charles Marie de La Condamine (1701–74) dirigió la expedición a la Audiencia de Quito para medir la forma de la Tierra en latitudes ecuatoriales. La Condamine visitó Loja, la región productora de corteza de cinchona más famosa en toda Sudamérica. Durante su visita se sirvió de los conocimientos de Fernando de la Vega, un recolector de corteza y curandero en Loja. De la Vega le guió a La Condamine en sus excursiones para observar los árboles de la quina en su habitat natural, donde se había recogido corteza durante generaciones. En la transcripción de un informe hallado entre los escritos de José Celestino Mutis en el archivo del Jardín Botánico Real de Madrid, De la Vega recapitula las diversas formas de manipular la corteza para producir extractos e infusiones para uso terapéutico. De igual forma, cuando Mutis intentó confirmar la identidad botánica de lo que parecía ser una nueva variedad del árbol de la quina en los bosques inmediatos a Bogotá, Pedro de Valdivieso, un oficial de Loja y miembro de una destacada familia de comerciantes de cinchona, se ofreció a realizar los análisis y “experimentos” necesarios para determinar la variedad. Sin los conocimientos y las colecciones de estos expertos locales, los viajeros científicos europeos se habrían perdido a la hora de recolectar, entender y clasificar los diferentes especímenes.

Lectura adicional
  • Boumediene, S. (2016) La colonisation du savior: une histoire des plantes médicinales du ‘Nouveau Monde’ (Vaulx-en-Velin: Éditions des Mondes à faire).
  • Camino, L. (1992) Cerros, plantas, y lagunas ponderosas: la medicina al norte del Perú (Piura: CIPCA).
  • Crawford, M.J. (2016) The Andean Wonder Drug: Cinchona Bark and Imperial Science in the Spanish Atlantic, 1630–1820 (Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press).
  • Headrick, D. (1981) Tools of Empire: Technology and European Imperialism in the Nineteenth Century (New York, NY: Oxford University Press).
  • Kaufman, T.S., and E.A. Rúveada (2004) ‘The quest for quinine: those who won the battles and those who won the war’, Angewandte Chemie, vol. 25, 854–85.
  • Philip, K. (1995) ‘Imperial science rescues a tree: global botanic networks, local knowledge and the transcontinental transplantation of cinchona’, Environment and History, 1: 173–200.
  • Wallis, P. (2011) ‘Exotic drugs and English medicine: England’s drug trade, c.1550–c.1800’, Social History of Medicine, vol. 25, 25–46.