EL COLIBRÍ DE DARWIN

EL COLIBRÍ DE DARWIN
Ejemplar del billete de diez libras esterlinas en circulación entre 2000 y 2018 (cortesía del Banco de Inglaterra)
Iris Montero Sobrevilla

El día de la inauguración de la exposición Darwin’s Big Idea en el Museo de Historia Natural de Londres, el Profesor Steve Jones, entonces jefe del Departamento de Genética, Evolución y Medioambiente en el University College de Londres y autor del libro Darwin’s Island: The Galapagos in the Garden of England, tildó la imagen del colibrí verde y rosado que figura junto a Darwin en el billete de 10 libras como “un poco mejor que una ficción”. “No había colibríes en Las Galápagos”, afirmó Jones sobre el archipiélago ecuatoriano donde Darwin efectuó sus famosas observaciones. “Los ruiseñores y los pinzones fueron importantes para que Darwin comenzara a pensar en la evolución, pero los colibríes no jugaron ningún papel”. Más aún, concluyó, “los colibríes ni siquiera se mencionan en El Origen de las Especies”. Y entonces, “¿por qué representarlos?” Pocas conmemoraciones son tan efectivas como las que se graban en los billetes y las monedas. Gracias a ellas reproducimos episodios pasados y personajes actuales, almacenamos vidas e ideas, registrándolas en la memoria colectiva mientras circulan de mano en mano de la manera más mundana. En este sentido, ¿qué estaba conmemorando el billete? ¿La teoría de la evolución de Darwin o la persistente fantasía inglesa sobre los trópicos? La depurada versión de la idiosincracia inglesa que empareja a Darwin con el colibrí en el billete remite a la construcción de las imágenes tropicales desde Cook a Bullock, Gould y hasta nosotros. También explica el deseo de hacer volar al endémico colibrí americano a través de las exposiciones, sean especímenes disecados o vivos, hasta posarse en Cambridge o Londres.

Lectura adicional
  • Browne, J. (2003) Charles Darwin: The Power of Place (Princeton, NJ: Princeton University Press).
  • Donald, D., and J. Munro (eds.) (2009) Endless Forms: Charles Darwin, Natural Science and the Visual Arts (New Haven, CT/London: Yale University Press).
  • Jones, S. (2009) Darwin’s Island: The Galapagos in the Garden of England (London: Little, Brown Book Group).
  • McKie, R. (2008) ‘Darwin art strikes wrong note’, The Guardian/The Observer, http:// www.guardian.co.uk/science/2008/nov/16/darwinbicentenary-currencies?INTCMP=SRCH.
  • Montero Sobrevilla, I. (2018) ‘Indigenous naturalists’, in Worlds of Natural History, edited by H. Curry, E. Spary, J. Secord, and N. Jardine, 112–30 (Cambridge: Cambridge University Press).
  • Steinheimer, F.D. (2004) ‘Charles Darwin’s bird collection and ornithological knowledge during the voyage of H.M.S. Beagle, 1831–1836’, Journal of Ornithology, vol. 145, 300–20.
  • Voss, J. (2010) Darwin’s Pictures: Views of Evolutionary Theory, 1837–1874, translated by Lantz (New Haven, CT/London: Yale University Press).