favicon
  • Jul 10, 2023
  • 5 minutes

Las acciones noviolentas en la lucha estudiantil de Chile


Jean-Sonel Basquin

1980, la reforma de la universidad en Chile permitió liberalizar el sistema. A partir de entonces, cada carrera tiene un precio para los respectivos títulos, según la institución. Las desigualdades económicas existentes se han mantenido y profundizado en el sistema educativo chileno en todos sus niveles —primario, secundario y universitario. En el 2011 se vivió un momento histórico en Chile con la irrupción del movimiento estudiantil, una movilización masiva que logró poner en el centro del debate público la problemática de la educación en el país. Miles de estudiantes salieron a las calles exigiendo una educación pública, gratuita y de calidad. Este artículo busca analizar el impacto y las demandas del movimiento estudiantil en Chile durante aquel año, destacando su objetivo, el desarrollo de sus acciones, las pruebas y ejemplos de sus reclamos.

El objetivo principal del movimiento estudiantil chileno era luchar por una educación más equitativa, accesible y de calidad. Los estudiantes denunciaban un sistema educativo que se había vuelto profundamente desigual, con altos costos de matrículas, endeudamiento masivo y una educación pública insuficientemente financiada. Buscaban cambios estructurales en el sistema educativo y mayores inversiones en la educación pública.

Este movimiento se caracterizó por una serie de manifestaciones masivas y pacíficas en todo el país. Estudiantes de secundaria y universitarios salieron a las calles para hacer oír sus demandas. El movimiento utilizó diversas estrategias de protesta como marchas, ocupaciones de colegios y universidades y la creación de asambleas estudiantiles para organizar la movilización. Entre ellas se incluyeron estrategias noviolentas:

  1. Marchas y manifestaciones pacíficas: los estudiantes organizaron numerosas movilizaciones pacíficas para expresar sus demandas y llamar la atención sobre los problemas del sistema educativo chileno. Estas se llevaron a cabo en las calles, plazas públicas y campus universitarios, congregando a miles de personas. Contaban con pancartas, carteles y consignas que reflejaban las demandas del movimiento. En la actualidad, aunque la mayoría de las marchas y manifestaciones estudiantiles son pacíficas, también se han producido incidentes aislados de violencia. Sin embargo, estos episodios no representan el enfoque general del movimiento estudiantil que busca cambios a través del diálogo y la movilización pacífica.
  2. Ocupaciones y sentadas: los estudiantes llevaron a cabo ocupaciones pacíficas del campus y edificios universitarios para resaltar las desigualdades del sistema educativo y exigir reformas. Estas ocupaciones se realizaron en su mayoría de manera noviolenta, con discusiones, debates y actividades educativas.
  1. Huelgas estudiantiles: se suspendieron las actividades académicas y los estudiantes se movilizaron colectivamente para demandar cambios en el sistema educativo. Estas huelgas fueron llevadas a cabo de manera pacífica, con asambleas generales y acciones simbólicas con el fin de generar impacto, fortalecer la unidad del movimiento estudiantil y llamar la atención de la sociedad y las autoridades.
  1. Alianzas con otros actores sociales: hubo manifestaciones conjuntas con profesores, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y otros actores sociales que compartían las mismas preocupaciones. Estas alianzas buscaban fortalecer el movimiento estudiantil, ampliar el apoyo a las demandas y generar mayor visibilidad. A través de la colaboración conjunta se han realizado movilizaciones, eventos y estrategias compartidas, contribuyendo a un movimiento estudiantil diverso y fuerte que busca cambios en el sistema educativo.
  1. Uso de redes sociales y comunicación: se usó la comunicación en línea para difundir sus demandas, movilizar simpatizantes e informar al público. Utilizaron plataformas como Facebook, Twitter y YouTube para compartir videos, testimonios e información sobre sus acciones. Los estudiantes han aprovechado plataformas como Facebook, Twitter e Instagram para difundir sus demandas, organizar movilizaciones y coordinar acciones. También han utilizado blogs y mensajería instantánea para una comunicación interna efectiva. Estas herramientas han permitido llegar a un público más amplio, generar conciencia y obtener una mayor visibilidad para el movimiento estudiantil.
  1. Creatividad y simbolismo: esto incluía actuaciones artísticas, grafitis, canciones, bailes y manifestaciones culturales para expresar sus demandas de manera visual y emocional.

Como respuesta a las demandas estudiantiles, se implementaron diversas políticas y reformas. Una de las medidas más destacadas fue la promulgación de la Ley de Inclusión Escolar que prohibió el lucro en establecimientos educativos subvencionados y estableció mayores estándares de calidad. Además, se estableció un sistema de financiamiento que permitió la implementación gradual de la gratuidad en la educación superior para los estudiantes más vulnerables.

Estos avances evidencian el impacto del movimiento estudiantil en la agenda política y en la conciencia colectiva de la sociedad chilena. La revolución estudiantil generó un debate amplio y profundo sobre la necesidad de una educación de calidad para todos, sin importar su origen socioeconómico. No obstante, a pesar de los avances logrados aún existen desafíos pendientes. La gratuidad en la educación superior no se ha implementado de manera universal y persisten las brechas de calidad educativa entre las instituciones públicas y privadas. Además, la inversión en educación pública requiere un compromiso sostenido para asegurar la infraestructura adecuada, la formación de docentes de calidad y el acceso a recursos educativos actualizados.

El movimiento estudiantil en Chile en 2011 fue un hito en la historia del país ya que logró poner en el centro del debate público la necesidad de transformar el sistema educativo. Los estudiantes lucharon por una educación pública, gratuita y de calidad, poniendo en evidencia las desigualdades existentes y exigiendo cambios profundos.

A pesar de los argumentos contrarios, el movimiento estudiantil presentó pruebas y ejemplos sólidos que respaldaban sus demandas, resaltando las inequidades del sistema educativo chileno. Su refutación se centró en la premisa de que la educación es un derecho y que el Estado tiene la responsabilidad de asegurar un acceso equitativo. Aunque algunas de las demandas aún están en proceso de implementación, el impacto del movimiento estudiantil ha sido significativo. La movilización de 2011 generó conciencia acerca de la importancia de una educación inclusiva y de calidad y sentó las bases para futuras reformas en el sistema educativo de Chile.

En definitiva, el movimiento estudiantil en Chile en 2011 demostró la fuerza y determinación de los estudiantes en la lucha por una educación más justa. Su legado perdura en las discusiones actuales sobre políticas educativas y sigue inspirando a nuevas generaciones para buscar un sistema educativo que garantice igualdad de oportunidades para todos.

Jean-Sonel Basquin 

Es un activista y educador licenciado en gestión de proyectos de desarrollo.  En 2020 participó en el Programa Regional para el estudio y la práctica de la acción estratégica noviolenta en las Américas (Quito, Ecuador). Está creando un centro con otros jóvenes para responder a algunos de los problemas de la sociedad haitiana.

Texto publicado el 05 de julio del 2023 con el apoyo de FES.

accionnoviolenta # accionnoviolenta # accionnoviolenta # accionnoviolenta # accionnoviolenta # accionnoviolenta # accionnoviolenta #

Patner Logo