MACUILXÓCHITL

Mapa dibujado de Macuilxóchitl (cortesía de la Real Academia de la Historia, Madrid)
Juan Pimentel

Esta imagen de Macuilxóchitl (c. 1580) forma parte de un corpus iconográfico muy rico, las llamadas ‘pinturas de la Nueva España’. Son dibujos locales remitidos a la península en respuesta a los cuestionarios oficiales del Consejo de Indias. Sin embargo, como suele ocurrir en los encuentros coloniales, las preguntas oficiales generaron respuestas inesperadas. Así, mientras el Consejo solicitaba posiciones astronómicas, datos, observaciones, hidrografía y geometría, algunas autoridades locales encargaban ‘dibujos’ o ‘pinturas’ a quienes tenían conocimientos locales: a los tlacuiloque, los ‘pintores’ o ‘escribas’ nahuas. Entre la palabra y la imagen se abría un espacio colonial para la traducción creativa, capaz de producir un registro documental que presentó -y sigue presentando- desafíos a sus intérpretes. Macuilxóchitl era un pequeño pueblo de la diócesis de Antequera en Oaxaca. También era el nombre de un dios del calendario mexicano, asociado con los juegos y la música, conocido como Xochipilli, el príncipe de las flores y la fertilidad. No sabemos con certeza la identidad del artista, pero está claro que el mapa incluye una reclamación histórica sobre la posesión legítima de un territorio disputado por otros señores zapotecas. También describe las consecuencias de la súbita despoblación debido a las enfermedades y la presencia invasiva del ganado del Viejo Mundo. Es un retrato perturbador donde se cruzan antiguas querellas y nuevos pleitos territoriales, una bellísima estampa que refleja la transformación del paisaje tras la conquista.

Lectura adicional
  • Acuña, R. (ed.) (1984) Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera, t. 2, vol. 1 (Mexico: UNAM).
  • Gruzinski, S. (1991) La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI– XVIII (Mexico: FCE).
  • Leibsohn, D. (1994) ‘Primers for memory: cartographic histories and Nahua identity’, in Writing without Words: Alternative Literacies in Mesoamerica and the Andes, edited by E.H. Boone and W.D. Mignolo, 161–87 (Durham, NC: Duke University Press).
  • Leibsohn, D., and B. Mundy (2010) Vistas: Visual Culture in Spanish America, 1520–1820. DVD- ROM. https://vistas.ace.fordham.edu/
  • Mundy, B. (1996) The Mapping of New Spain: Indigenous Cartography and the Maps of the Relaciones Geográficas (Chicago, IL: University of Chicago Press).
  • Pardo Tomás, J. (2013) ‘Representación e imaginación de la Nueva España: las pinturas de las Relaciones geográficas de Indias’, in Los trazos de las ciencias: circulación del conocimiento en imágenes, edited by E. Kröppen and M.S. Menchero, 13–60 (Mexico: UNAM/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades).
  • Russo, A. (2005) El realismo circular: tierras, espacios y paisajes de la cartografía indígena novohispana, siglos XVI y XVII (Mexico: UNAM/Instituto de Investigaciones Estéticas).
  • Russo, A. (2014) The Untranslatable Image: A Mestizo History of the Arts in New Spain, 1500– 1600 (Austin, TX: University of Texas Press).
  • Sáenz-López, S., and J. Pimentel (2017) Cartografías de lo desconocido: mapas en la BNE (Madrid: BNE).