Jornadas de Estudios Internacionales: Lenguas indígenas, formas de expresión y transmisión

Jornadas de Estudios Internacionales: Lenguas indígenas, formas de expresión y transmisión

2019, ¿Año Internacional de las Lenguas Indígenas?

En una resolución del año 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2019 “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” (International Year of Indigenous Languages, IYIL2019). Desde las Naciones Unidas, un “año internacional” se concibe como un mecanismo de cooperación para concienciar y movilizar las sociedades sobre un tema de interés mundial. El IYIL2019 apunta a enfocar la atención del mundo sobre los riesgos críticos que están corriendo las lenguas indígenas en el contexto actual, y sobre la urgencia de su revitalización y fortalecimiento para preservar las culturas y sistemas de conocimientos que dependen de ellas.

En el Ecuador se reconocen hoy en día 13 lenguas indígenas. Todas se encuentran en situación de vulnerabilidad más o menos extrema, desde las múltiples variedades del kichwa, habladas por casi 600,000 personas según los últimos censos, hasta el sápara, cuyas manifestaciones han sido registradas por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial desde el 2008, pero ya extinto. Entre los factores de vulnerabilidad de estas lenguas está la hegemonía del castellano en todos los ámbitos de prestigio de la vida social, pero también la extensión de la educación formal, que tiende a favorecer la castellanización de las poblaciones rurales e indígenas. Si bien el Ecuador reconoce desde finales de los años 1980 un sistema de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), fruto de la organización y lucha del movimiento indígena en la segunda mitad del siglo XX, ello no ha revertido el proceso de ruptura de la transmisión intergeneracional de los idiomas originarios. En cuanto a la integración creciente de dichos idiomas en las normas del Estado en los últimos diez años, tampoco parece haber tenido un efecto notable sobre la disminución del uso concreto de estas lenguas.

¿Hasta qué punto las medidas tomadas desde la institucionalidad (sea desde las políticas educativas y lingüísticas del Estado o desde los organismos internacionales), que son las que el IYIL2019 pretende estimular, son la manera más adecuada de luchar contra la desaparición de las lenguas indígenas y por el empoderamiento de sus hablantes? Sin descartar los posibles logros de este tipo de acciones, queremos abrir un espacio de diálogo e intercambio crítico entre académicos, intelectuales y actores en el territorio, sean del mundo de la educación bilingüe, de las propias instituciones o del activismo comunitario. De este deseo nace la propuesta de las jornadas “Lenguas indígenas dentro y fuera del aula: formas de expresión y transmisión”, co-organizadas por Flacso-Ecuador y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), tomando el Año Internacional de las Lenguas Indígenas como una invitación para juntarnos y reflexionar sobre los caminos que existen y sobre los que podrían existir, más allá de las políticas pensadas desde la institucionalidad.

La primera sesión se enfocará sobre el caso del kichwa ecuatoriano, ilustrativo de la diversidad interna que caracteriza muchas lenguas indígenas. A partir de unas investigaciones especulativas sobre el origen de la primera lengua indígena del país, evidenciaremos algunas formas de expresividad propias de los diferentes dialectos kichwas hablados en el Ecuador, entre los Andes y la Amazonia, entre oralidades y escrituras, entre las reglas del buen hablar pensadas desde las organizaciones e instituciones y el arte verbal propio de las comunidades. Ello nos llevará a repensar las funciones, límites y posibilidades a futuro del sistema de Educación Intercultural Bilingüe existente en el Ecuador. En una segunda sesión, ampliaremos el debate al integrar una perspectiva comparativa con otros países y otras lenguas, y en la tercera sesión, dejaremos la palabra a representantes de iniciativas surgidas desde las comunidades, para reforzar formas de transmisión alternativas a la escuela, sea mediante la organización política, los medios de comunicación o el arte.

Esperamos que este evento sea la oportunidad de ir creando vínculos entre propuestas de revitalización de las lenguas desde diferentes ámbitos, y de identificar más personas con un interés serio en la investigación lingüística para futuras colaboraciones. Si lo desean, los participantes a las jornadas también podrán contribuir en el archivo audiovisual de lenguas en línea hospedado por Flacso.

Las ponencias y debates tendrán lugar en el hemiciclo Flacso, a la par que la feria artesanal se desarrollará en el mismo subsuelo.