Home > Novedades
Encuentra
En este espacio encontrarás los lanzamientos, recomendaciones y eventos del momento relacionados con la acción noviolenta y la paz.
Si tienes alguna novedad que te gustaría compartir envía la información aquí.
Con el objetivo de aportar herramientas clave para la construcción de paz hemos publicado en Abya Yala, con el apoyo de GIZ el policy paper titulado «La acción noviolenta estratégica en los procesos de diálogo democrático».
El documento fue elaborado por parte del Comité Organizador del Instituto Regional para el Estudio y la Práctica de la Acción Noviolenta Estratégica en las Américas, conformado por María Belén Garrido, Paola Lozada, Pryanka Peñafiel-Cevallos, Cécile Mouly y Jeffrey D. Pugh.
Este policy paper analiza cómo las estrategias noviolentas pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de diálogos democráticos efectivos, abordando desafíos clave en escenarios de conflicto y tensión social.
A través de esta publicación, se busca ofrecer a líderes, tomadores de decisión y organizaciones de la sociedad civil herramientas prácticas y teóricas para implementar acciones noviolentas como una vía para generar cambios sostenibles y pacíficos.
En el marco de la reciente Semana Social organizada por la Conferencia Episcopal Española, celebrada en Valladolid, se reflexionó sobre cómo la polarización afecta nuestras instituciones democráticas y nuestra convivencia. El encuentro destacó el papel fundamental de la noviolencia como herramienta estratégica para promover el diálogo y enfrentar los retos de una sociedad dividida.
La inauguración del Instituto Católico por la Noviolencia y los testimonios compartidos durante estas jornadas refuerzan la importancia de construir espacios de encuentro donde la noviolencia sea el camino hacia la transformación social y la protección de la democracia.
En el artículo, también se explora el papel de la Iglesia como promotora de la convivencia y la necesidad de movilizarse frente a los discursos de odio, la desinformación y la exclusión. Una lectura esencial para comprender los desafíos y oportunidades en la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
Nuestra compañera Cécile Mouly, Ph.D. en Estudios Internacionales por la University of Cambridge y investigadora de FLACSO, participó en el programa Primera Plana, conducido por Fabricio Vela, donde compartió su experiencia sobre los diálogos y la resistencia noviolenta en Ecuador. Fue una valiosa reflexión sobre la construcción de paz y los derechos humanos en el país.
En nuestro reciente webinar, exploramos cómo la noviolencia puede ser una herramienta transformadora en el conflicto entre Palestina e Israel, uno de los más prolongados y complejos de la historia contemporánea.
La frágil situación afecta a millones de personas en la región y tiene profundas implicaciones internacionales. A lo largo de los años, se han realizado múltiples intentos de paz, pero el camino ha sido complicado por la desconfianza, los intereses geopolíticos y la violencia.
Este webinar reúne a expertos y activistas para analizar cómo las acciones noviolentas pueden ofrecer una vía hacia la reconciliación, la justicia y una paz duradera. Se abordan experiencias prácticas y estrategias noviolentas que han sido implementadas en otros contextos de conflicto para reflexionar sobre su aplicabilidad en Palestina e Israel.
Este libro recoge y analiza la experiencia de construcción de paz de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo. Hace visible los aportes de las mujeres a la paz en contextos de alta conflictividad, su transición de víctimas a constructoras de paz y su empoderamiento pacifista durante las dos décadas de existencia que ha alcanzado esta organización femenina
En esta nota de políticas se identifican algunas posibles reformas para fortalecer los modelos de respuesta estatal frente a fenómenos de protesta social, con base en un enfoque de derechos humanos y prevención de conflictos.
La nota se basa en los principios guía establecidos en el marco del derecho internacional para asegurar la realización de los derechos que convergen en la protesta social, así como en buenas prácticas para aumentar las capacidades institucionales de escucha y procesamiento pacífico de las demandas sociales.
Bacanalnica abre un posgrado sobre paz.
En su página web mencionan que esta primera edición del Posgrado “Nicaragua Paz y Guerra” tal vez no será una gran inversión para tu Curriculum, pero hará maravillas por tu paz interna y externa.
Puedes obtener más información aquí
La Exposición bilingüe (español-inglés) “¡Ya Basta! Alto al Genocidio en Gaza!” es el resultado de un proceso colectivo entre estudiantes y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de la Universidad Palestina al-Quds Bard College en Abu Dis-Jerusalén. Esta cuenta con 22 paneles (de 1.20 x 60 cm) que buscan reflexionar e informar -desde el punto de vista de las víctimas palestinas- sobre el genocidio actual y sus antecedentes históricos, para visibilizar la urgencia absoluta y actuar para detener ya este brutal genocidio. Compartimos los QRs para ver y descargar la exposición con la intención de que su mensaje sea reflexionado, replicado, impreso y difundido en espacios públicos (escuelas, universidades, parques, plazas, centros sociales, religiosos…).
Fuente: desinformemonos.org
© Acción Noviolenta 2024