Antecedentes de los Waorani
Casey High
Goldsmiths, University of London
Los Waorani, población indígena del Ecuador Amazónico, vive en una reserva legalmente reconocida de medio millón de hectáreas entre los ríos Napo y Curaray, con una economía de subsistencia basada en la caza, la recolección de vegetales y la agricultura. La mayoría de los Waorani se alojan en asentamientos permanentes, con pistas de aterrizaje y escuelas del estado. Sus excursiones en la selva, sus desplazamientos entre pueblos, y su migración temporal en búsqueda de trabajo hacia las compañías petroleras que operan dentro de la misma reserva, les ha llevado a una movilidad casi nómada. En la actualidad hay alrededor de 2.000 Waorani repartidos entre 30 pueblos. Todos los Waorani hablan su propio idioma, el Wao-terero, un idioma poco estudiado y que todavía no ha sido clasificado dentro de los idiomas indígenas de Sudamérica (Klein and Stark 1985). Sin embargo, la aparición de escuelas del gobierno donde en la enseñanza solo se da el español, combinado con una migración urbana creciente, amenaza este idioma indígena con una desaparición próxima.Los Waorani viven tradicionalmente de manera autónoma y muy dispersa, manteniendo un nivel alto de distancia social entre los demás integrantes de una misma comunidad, reuniéndose ocasionalmente durante fiestas de celebración de alianzas o matrimonios entre miembros del mismo grupo étnico. A pesar del establecimiento de pueblos casi permanentes agrupando numerosas familias, como consecuencia de la influencia de las misiones de los años 60, la organización social de los Waorani sigue basándose en torno al hogar y a las relaciones entre miembros de una sola familia (Rival 2002, High 2006).A pesar de que no existen muchos documentos confiables sobre los Waorani, han ocupado un lugar prominente en la imaginación popular del Ecuador y más allá de sus fronteras. Durante la mayor parte del siglo 20, como consecuencia de sus venganzas mortales y de su resistencia al contacto con extranjeros, se les denominaba hasta muy recientemente como aucas, una palabra Quichua que significa “salvaje” o “enemigo”. Su reputación de matar con lanzas llegó a ser de fama internacional en 1956 cuando 5 misioneros evangélicos norteamericanos fueron asesinados en las riberas del río Curaray cuando intentaban establecer un “primer contacto”. Este acontecimiento, posteriormente denominado la tragedia “Palm Beach” en la literatura de los misioneros (Elliot 1957, 1961, Saint 2005), se volvió un momento clave del siglo 20 al momento de definir el mensaje de los misionero evangélicos. Los Waorani fueron en consecuencia las víctimas de una intensa campaña misionera evangélica con mucha propaganda por parte del Instituto Lingüístico de Verano (Summer Institute of Linguistics) (Stoll 1982). La “historia” sugerida en la literatura misionera se refiere a la manera como la violencia y la sed de venganza de los Waorani en contra de los extranjeros disminuyó considerablemente durante los años 60 como subsecuente beneficio de la formación de la legendaria “misión auca” (Yost 1981, Robarchek y Robarchek 1996). En el 2006 los Waorani alcanzaron también una fama mediática internacional a raíz de una película producida por Hollywood sobre su ‘historia’, titulada End of the Spear (El final del espíritu); una película vista en el cine por millones de Americanos.Los cuentos populares, tales como los textos de los misioneros y la película, han resaltado la violencia como una característica primordial de la cultura Waorani, y han dado a los misioneros y al estado un rol pacificador y conciliador.
Los antropólogos por su parte se han enfocado en el aspecto étnico-psicológico de los actos criminales pasados de los Waorani (Robarchek and Robarchek 1998, 2005), sugiriendo que la victimización es ahora el pilar de la cosmología y de la socialización de los Waorani (Rival 1996). Más recientemente, los antropólogos han examinado la transformación de las prácticas de los Waoranis y su relación con otros ecuatorianos desde una perspectiva regional e histórica más amplia. High (2006) describió las maneras con las cuales las comunidades Waorani han respondido políticamente al desarrollo de la extracción petrolera sobre su territorio a través de su organización oficial, la Organización de la Nacionalidad Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (ONHAE), con sede en la ciudad del Puyo. Este trabajo contempla la expansión de las ideas de los Waorani sobre el desarrollo del individuo y de la comunidad en un esfuerzo para incluir a las personas y a las instituciones con las cuales han tenido antecedentes bélicos, sin olvidar que en los contextos actuales la cultura y el idioma Waorani han sido marginalizados en relación con los lazos inter-étnicos que han ido cambiando e intensificándose en Ecuador
Desde los años 60 hasta el inicio de los 80, a pesar de la presencia de misioneros lingüísticos en algunas de las comunidades Waorani, queda todavía una falta evidente de documentación lingüística sobre el Wao-terero. Entre el escaso material existente y disponible actualmente sobre este idioma, existe solamente una gramática básica publicada por un lingüista en los años 70 (Peeke 1973, 1979) así como una serie de artículos tratando sobre unas características específicas del idioma (Pike and Saint 1988). El abecedario originalmente establecido por los misioneros está apenas usado en la actualidad dentro de las comunidades Waorani, y ninguna investigación lingüística real ha sido llevada a cabo en los últimos 20 años por lo menos.
En la actualidad, existe un considerable interés por parte de los Waorani en documentar su idioma, sea en las comunidades o en la organización política. Una de las preocupaciones esenciales es que la sobrevivencia del idioma Wao-terero está amenazado por el uso exclusivo del español en la educación formal, por las migraciones urbanas, y por la tendencia actual de matrimonios inter-étnicos entre Waorani y hablantes del idioma Quichua.
El proyecto Waorani asume una importancia particular para las personas mayores quienes desean que su idioma nativo adquiera un reconocimiento cultural con más peso dentro de las comunidades, pero igualmente para los jóvenes quienes han expresado su deseo de desarrollar nuevas habilidades a través de la documentación de su idioma, al mismo tiempo que pueden recuperar el conocimiento de los ancianos gracias a la transcripción y traducción de textos.
BibliografíaElliot, E. (1957) Through the Gates of Splendor. New York: Harper & Brothers.
Elliot, E. (1961) The Savage My Kinsman. New York: Harper & Brothers.
High, C. (2006). From enemies to affines: Conflict and community among the Huaorani of Amazonian Ecuador. PhD thesis, Department of Anthropology. London School of Economics, University of London.
High, C. (2007) Oil development, indigenous organisations, and the politics of egalitarianism. Cambridge Anthropology. 26 (2): 34-46.
Klein, H. and L. R. Stark, eds. (1985) South American Indian Languages: Retrospect and Prospect. Austin: University of Texas Press.
Liefeld, O. (1990) Unfolding Destinies: The Untold Story of Peter Fleming and the Auca Mission. Grand Rapids, MI: Harper Collins.
Peeke, C. (1973) Preliminary Grammar of Auca. Norman: Summer Institute of Linguistics.
Peeke, C. (1979) El Idioma Huao: Gramatica pedagogica, tomo 1. Cuadernos Etnolingüísticos no. 3. Quito: Instituto Lingüístico de Verano.
Rival, L. (1996) Hijos del sol, padres del jaguar: Los Huaorani de ayer y hoy. Quito:Coleción Biblioteca Abya-Yala.
Rival, L. (2002) Trekking Through History: The Huaorani of Amazonian Ecuador. New
Robarchek, C. and C. (1998) Waorani: The Contexts of Violence and War. Fort Worth:Harcourt Brace.
Rival, L. (1996) The Aucas, the cannibals, and the missionaries: From warfare to peacefulness among the Waorani. In A. Wolfe and H. Yang (eds.) A Natural
History of Peace. 189-212. Nashville: Vanderbilt University Press.
(2005) Waorani Grief and the Witch-killer’s rage: Worldview, Emotion, and Anthropological Explanation. Ethos. 33(2):206-230.
Saint, S. (2005) End of the spear: A true story. Carol Stream, Illinois: Tyndale House Publishers.
Stoll, D. (1982) Fishers of Men or Founders of Empire? The Wycliffe Bible Translators in Latin America. London: Zed Books.
Wallis, E. (1960) The Dayuma Story: Life Under Auca Spears. New York: Harper and Brothers.
Wallis, E. (1973) Aucas Downriver. New York: Harper & Row.
Yost, J. (1981) Twenty Years of Contact: The mechanisms of change in Wao (Auca) culture. In N. Whitten (ed.) Cultural Transformations and Ethnicity in Modern
Ecuador. 677-704 Urbana: University of Illinois Press.