Un podcast del Instituto Regional para el Estudio y la Práctica de la Acción Noviolenta Estratégica en las Américas.
Home > Temporada 4
Este es el canal del Instituto Regional para el Estudio y Práctica de la Acción Noviolenta en las Américas. Aquí podrás escuchar las diversas estrategias de resistencia noviolenta en nuestra región. Recogemos las historias que pueden representar un aprendizaje para diferentes realidades. ¿Tienes algo qué contarnos? Puedes escribirnos a accionnoviolentaamericas@gmail.com
Episodio 6- La frontera no divide: el pueblo awá y la paz desde abajo
En los territorios del pueblo awá, el conflicto armado no terminó con el acuerdo entre el Estado colombiano y las FARC: solo cambió de forma. En este episodio, Silvio Álvarez, awá y doctorante en Estudios Internacionales por FLACSO Ecuador, analiza cómo su pueblo ha sostenido una resistencia noviolenta desde la autonomía, el autogobierno y el cuidado colectivo. Una historia de paz construida desde abajo, donde el Estado no llega.
Episodio 5- La evolución de la resistencia indígena en Bolivia
La resistencia civil en Bolivia tiene una tradición histórica que le ha permitido frenar gobiernos dictatoriales, restablecer regímenes democráticos e incluso impulsar cambios estructurales. En este sentido, abordaremos los repertorios de contención que han sido transmitidos y perfeccionados a lo largo del tiempo por las organizaciones indígenas y los sectores sindicalizados. A partir de este recorrido histórico, observaremos cómo estas experiencias han contribuido a la eficacia de la resistencia no violenta en este país sudamericano .
Episodio 4- Tecnología y autoprotección: comunidades que resisten desde adentro
¿Qué pasa cuando una comunidad en guerra ya no espera la ayuda de afuera y decide protegerse con lo que tiene a mano: celulares, mapas digitales, mensajería segura? En este episodio hablamos con Oliver Kaplan, investigador de la Universidad de Denver, sobre cómo tecnologías simples pero estratégicas están ayudando a comunidades como los Cascos Blancos en Siria o las Guardias Indígenas en Colombia y Ecuador a organizarse, resistir y cuidar la vida sin recurrir a la violencia. A partir de sus investigaciones junto a Emily Paddon Rhoads, Kaplan reflexiona sobre la localización como una forma de devolver el poder a quienes enfrentan la violencia todos los días, en un momento en que la cooperación internacional se debilita y la tecnología se convierte en trinchera, puente y escudo.
Episodio 3- Resistencia noviolenta frente al Tren Maya
El Tren Maya avanza, pero también lo hacen las estrategias de resistencia. En este episodio, conversamos con Roberto Sánchez, abogado y cofundador de Kanan Derechos Humanos, sobre las acciones noviolentas desplegadas contra el proyecto: demandas legales, campañas de comunicación y protestas pacíficas. Acompáñanos en este recorrido por la lucha en defensa del territorio y los derechos de las comunidades afectadas.
Episodio 2- Mediación y resistencia noviolenta
Las acciones noviolentas pueden generar presión, pero sin mediación, el conflicto puede quedar estancado. En este episodio, Nicolás Paz, mediador y responsable de la Iniciativa Católica por la Noviolencia de Pax Christi International, explica cómo la mediación fortalece la resistencia noviolenta y ayuda a transformar la presión en soluciones concretas.
Episodio 1- Venezuela 2024: resistencia noviolenta frente al fraude
En las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, la oposición enfrentó un proceso marcado por el fraude y la represión. Sin embargo, distintos sectores de la sociedad impulsaron acciones noviolentas para defender el voto y desafiar al régimen. En este episodio, Freddy Guevara, investigador del Harvard Nonviolent Action Lab, analiza los desafíos que enfrenta la resistencia en un contexto autoritario.