favicon

Manual de estilo

Home > Recursos > Blog > Manual de Estilo

images
Directrices

Envío de propuestas

Las publicaciones para el blog En movimiento deben ser artículos cortos (750-1500 palabras), escritos en un estilo accesible para una amplia audiencia interesada en procesos de resistencia civil, acción noviolenta, movimientos sociales y construcción de paz en las Américas.

L@s autores pueden enviar una propuesta o el artículo completo relacionado con las áreas temáticas mensuales que se presentan en el calendario en la siguiente sección. Además, la convocatoria está abierta sin límite de tiempo para artículos relacionados con: mantenimiento de la disciplina noviolenta, ocupación segura del espacio público en contextos autoritarios, coaliciones de causa, organización de campañas de movilización y estrategias de activismo digital.

L@s autores enviarán su propuesta o artículo al correo electrónico (accionnoviolenta.blog@gmail.com). En caso de enviar un artículo completo, éste debe ir acompañado de un título, pequeña biografía del autor/a y una imagen que acompañe al texto. En caso de enviar una propuesta, ésta será revisada por el editor, quien dará una retroalimentación al/la autor/a y le explicará los pasos a seguir para elaborar el artículo completo. Tras la aprobación de la versión final del artículo por parte del editor, el artículo será publicado en el blog en línea y ampliamente difundido.

L@s autores recibirán un incentivo económico por cada artículo publicado.

Manual de estilo

La acción noviolenta estratégica es una forma de lucha poderosa que permite a las personas defender sus derechos, su libertad y su autodeterminación sin recurrir a la violencia. A lo largo de la historia, movimientos sociales en América Latina y el mundo han utilizado estrategias como huelgas, boicots, protestas masivas, desobediencia civil y más de 346 métodos distintos para desafiar la injusticia de manera pacífica y efectiva.

En este blog queremos visibilizar y compartir estas acciones, con el propósito de inspirar a más personas y fortalecer la práctica de la noviolencia en la región. Si tienes una historia, análisis o experiencia que contar, aquí te dejamos algunas pautas para que tu texto sea claro, atractivo y llegue a una audiencia amplia y diversa.

Cómo escribir para el blog

  1. Haz que te lean. Escribe de manera sencilla, con un estilo descriptivo, narrativo y directo. Queremos que cuentes una historia, no que el texto se sienta rígido o excesivamente académico.
  2. Incluye tres elementos clave:
    • Contexto: explica qué pasó, dónde y cuándo.
    • Estrategia noviolenta: describe la acción y cómo se organizó.
    • Resultados: muestra los efectos, aprendizajes y posibles repercusiones.
  3. Evita localismos sin explicación. Nos leen desde distintos países, por lo que es importante aclarar expresiones o referencias que puedan ser poco conocidas fuera de tu contexto. Por otra parte, recomendamos para uniformidad en los textos el uso de la e en lugar de la @ o x. Agradecemos que lo use en su texto.
  4. No usamos normas APA ni bibliografías. Si necesitas citar, enlaza una o dos palabras al sitio de la fuente.

Elementos adicionales que debes considerar

  • Uso de imágenes: Si incluyes fotos o gráficos, deben ser de dominio público o con licencias libres de derechos de autor (copyleft). Si usas contenido con Copyright, asegúrate de contar con los permisos necesarios.
  • Publicaciones en redes sociales y video opcional: Cada texto debe incluir una propuesta de post para Facebook, Instagram y Bluesky. Además, les pedimos de manera opcional un pequeño video (menos de un minuto) que ayude a complementar su publicación. También sería ideal si pueden compartir el contenido en sus propias redes para ampliar el alcance del blog. Nosotros podemos ayudar con el estilo y la edición si es necesario.
  • Biografía breve: Debe tener un máximo de tres líneas. No es necesario incluir una foto. Si por razones de seguridad no puedes publicar tu nombre, avísanos por correo y garantizaremos el anonimato.
  • Uso de enlaces: Para enriquecer tu texto, sugerimos incluir al menos tres enlaces. Si puedes lograr un texto sólido sin depender de ellos, mucho mejor.

Cómo enviar tu propuesta

Antes de enviarnos tu texto completo, envía una idea en dos párrafos que permitan identificar el contexto, la estrategia noviolenta y los resultados.

Puedes escribirnos a:

Si tienes preguntas o necesitas apoyo en el proceso, estamos disponibles para ayudarte. Queremos que tu historia llegue a más personas y que tu voz contribuya a fortalecer la acción noviolenta en la región.