
I Congreso de Economía Finanzas y Estadísticas, Universidad Central de Ecuador.
En el congreso participaron tres de las miembros del Programa de Reproducción Ampliada, brindaron al evento los analisis desde perspectivas desde, por y para la reproducción ampliada de la vida:
Resumen de la ponencia de Cris Cielo y Elizabeth Lopez:
En la presentación “Trabajo interdependiente, comunes territoriales y precariedad política en zonas extractivas de Ecuador y Bolivia”, de las investigadoras Cristina Cielo y Elizabeth Lopez, se examinaron las dimensiones laborales y políticas de las trabajadoras no asalariadas en las periferias extractivas de Bolivia y Ecuador, para mostrar cómo la apropiación racializada del trabajo de mujeres es un aspecto fundacional de la lógica extractiva del capital.
Argumentaron que los comunes territorializados producidos por, y necesarios para, las actividades interdependientes para sostener la vida también forman la base de las identidades colectivas marginales y su organización política. En estos contextos de violencia cotidiana, las mujeres y las poblaciones constituyen resistencias desde lo común, pero un común que no está exento de las contradicciones y desigualdades con las que viven. Así, la extracción no solo de recursos sino también de redes territorializadas de sostenimiento se cruza con la apropiación histórica del trabajo de las mujeres para configurar una precariedad tanto material como política.
Foto de ambas ponentes
Si desea profundizar puede ingresar en el siguiente enlace: