Resultados y Productos
Publicaciones, artículos, libros, etc.

Filtros

Noticias

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

¿Cómo hacer trabajo de campo en contextos de violencia?

Taller metodológico: ¿Cómo hacer trabajo de campo en contextos de violencia? ¿Estas pensando en investigar temas que tengan que ver con las violencias que vivimos para tu tesis? El Grupo de Trabajo de Estudiantes Investigando Violencias (GTEIV), tiene el agrado de invitarte al taller metodológico: ¿Cómo hacer trabajo de campo

Leer más »

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

¿Cómo hacer trabajo de campo en contextos de violencia?

Taller metodológico: ¿Cómo hacer trabajo de campo en contextos de violencia? ¿Estas pensando en investigar temas que tengan que ver con las violencias que vivimos para tu tesis? El Grupo de Trabajo de Estudiantes Investigando Violencias (GTEIV), tiene el agrado de invitarte al taller metodológico: ¿Cómo hacer trabajo de campo

Leer más »

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

Eventos

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

Encuentro GT EcoPop BsAs

Encuentro GT EcoPop BsAs Resumen: El evento surgió como objetivo de contribuir a la formación y la investigación en el campo de Estudios Urbanos desde la colaboración entre departamentos, universidades, estudiantes e investigadorxs de diferentes continentes y disciplinas involucradas en la investigación con experiencias de autoorganización urbana en la crisis

Leer más »

7mo. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía-16

7mo. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía-16 Título: Ponencia “Reconocernos”, el segundo eje del 7EIATE invita a pensar en identidad, relaciones, vínculos y conexiones (Maife) “En el segundo día de actividades del 7mo. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía, el miércoles 19 de octubre, se realizó la mesa

Leer más »

IV Jornada de investigación feminista

IV Jornada de investigación feminista Con motivo del 25 aniversario de su programa de Estudios de Género, FLACSO Ecuador organizó las IV Jornadas de Investigación Feminista, las cuales se llevaron a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023. En este encuentro, se abordaron temas en un

Leer más »

III SEPI 2024

III SEPI 2024 En la Tercera Edición del Seminario Interdisciplinario permanente de investigación sobre territorios, interculturalidad, ruralidades, ambiente y alimentación en el Ecuador, en modalidad hibrida (presencial- virtual); tiene el objetivo principal de compartir, divulgar y debatir las más recientes investigaciones sobre el mundo rural, la evolución de los territorios,

Leer más »

7mo. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía-16

7mo. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía-16 Título: Ponencia “Reconocernos”, el segundo eje del 7EIATE invita a pensar en identidad, relaciones, vínculos y conexiones (Maife) “En el segundo día de actividades del 7mo. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía, el miércoles 19 de octubre, se realizó la mesa

Leer más »

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

IV Jornada de investigación feminista

IV Jornada de investigación feminista Con motivo del 25 aniversario de su programa de Estudios de Género, FLACSO Ecuador organizó las IV Jornadas de Investigación Feminista, las cuales se llevaron a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023. En este encuentro, se abordaron temas en un

Leer más »

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024)

8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE). Territorios y Ecología de Afectos (Nov-2024) Resumen: El 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE), “Territorios y ecología de afectos”, se llevó adelante siguiendo 3 líneas transversales de pensamiento-acción:  Cultivar el agua  Tejer la tierra  Atizar la memoria   Con

Leer más »

Encuentro GT EcoPop BsAs

Encuentro GT EcoPop BsAs Resumen: El evento surgió como objetivo de contribuir a la formación y la investigación en el campo de Estudios Urbanos desde la colaboración entre departamentos, universidades, estudiantes e investigadorxs de diferentes continentes y disciplinas involucradas en la investigación con experiencias de autoorganización urbana en la crisis

Leer más »

Audiovisuales

Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de Afectos». Residencia San Lorenzo (Esmeraldas)

Fotografía tomada del Archivo de Arte Flacso Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de los Afectos». Residencia en San Lorenzo (Esmeraldas) Durante el 2024, en una colaboración entre Arte Actual y el PDI “Reproducción ampliada” se realizaron tres residencias artísticas junto con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil)

Leer más »

Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de Afectos». Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil)

Fotografía tomada del Archivo de Arte Flacso Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de los Afectos». Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil) Durante el 2024, en una colaboración entre Arte Actual y el PDI “Reproducción ampliada” se realizaron tres residencias artísticas junto con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil) y

Leer más »

Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de Afectos». Residencia San Lorenzo (Esmeraldas)

Fotografía tomada del Archivo de Arte Flacso Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de los Afectos». Residencia en San Lorenzo (Esmeraldas) Durante el 2024, en una colaboración entre Arte Actual y el PDI “Reproducción ampliada” se realizaron tres residencias artísticas junto con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil)

Leer más »

Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de Afectos». Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil)

Fotografía tomada del Archivo de Arte Flacso Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de los Afectos». Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil) Durante el 2024, en una colaboración entre Arte Actual y el PDI “Reproducción ampliada” se realizaron tres residencias artísticas junto con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil) y

Leer más »

Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de Afectos». Residencia San Lorenzo (Esmeraldas)

Fotografía tomada del Archivo de Arte Flacso Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de los Afectos». Residencia en San Lorenzo (Esmeraldas) Durante el 2024, en una colaboración entre Arte Actual y el PDI “Reproducción ampliada” se realizaron tres residencias artísticas junto con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil)

Leer más »

Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de Afectos». Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil)

Fotografía tomada del Archivo de Arte Flacso Residencias Artísticas «Territorios y Ecología de los Afectos». Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil) Durante el 2024, en una colaboración entre Arte Actual y el PDI “Reproducción ampliada” se realizaron tres residencias artísticas junto con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil) y

Leer más »

Publicaciones

Reproducción ampliada desde los márgenes. Lo público, lo privado y lo comunitario en la historia de salud de una recicladora y su hijo (Quito-Ecuador)(por Cristina Vega Solís)

Reproducción ampliada desde los márgenes. Lo público, lo privado y lo comunitario en la historia de salud de una recicladora y su hijo (Quito-Ecuador)(por Cristina Vega Solís) Resumen: Lejos de presentar un rostro unívoco, en América Latina, lo público en las políticas sociales y de apoyo a la reproducción y

Leer más »

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.)

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.) Resumen: En las economías populares se despliegan relaciones de interdependencia, de reciprocidad y de competencia, de cooperación y de apuestas políticas. Constituyen hoy una espacialidad de intersección de economías físicas, afectivas, identitarias, productivas y colectivas y, por

Leer más »

Fanzine «Come y Habla 2». Edición Ecuador​

Fanzine «Come y Habla 2». Edición Ecuador En el marco del proyecto Sustento de la FLACSO Ecuador y de su colaboración con la unidad educativa intercultural bilingüe Jatari Unancha en el barrio La Lucha de los Pobres, se co-organizó una serie de seis talleres participativos. La meta era mirar críticamente

Leer más »

Crisis reproductiva, cuidados y sostenimiento en contextos de desastre. Experiencias comunitarias tras el terremoto en Ecuador (por Cristina Vega, Ailynn Torres y Myriam Paredes)

Crisis reproductiva, cuidados y sostenimiento en contextos de desastre. Experiencias comunitarias tras el terremoto en Ecuador (por Cristina Vega, Ailynn Torres y Myriam Paredes) Resumen:El artículo aborda la comunalización del cuidado y el sostenimiento de la vida en condiciones de crisis. Partiendo de investigación cualitativa acerca de los procesos de

Leer más »

La transformación de los territorios de cuidado en el circuito petrolero ecuatoriano (por Cristina Cielo y Nancy Carrión)

La transformación de los territorios de cuidado en el circuito petrolero ecuatoriano (por Cristina Cielo y Nancy Carrión) Resumen: Este artículo explora la transformación del trabajo de cuidados de mujeres indígenas en la Amazonía ecuatoriana, mientras sus comunidades son cada vez más integradas a la industria petrolera. Las actividades de

Leer más »

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.)

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.) Resumen: En las economías populares se despliegan relaciones de interdependencia, de reciprocidad y de competencia, de cooperación y de apuestas políticas. Constituyen hoy una espacialidad de intersección de economías físicas, afectivas, identitarias, productivas y colectivas y, por

Leer más »

Fanzine «Come y Habla 2». Edición Ecuador​

Fanzine «Come y Habla 2». Edición Ecuador En el marco del proyecto Sustento de la FLACSO Ecuador y de su colaboración con la unidad educativa intercultural bilingüe Jatari Unancha en el barrio La Lucha de los Pobres, se co-organizó una serie de seis talleres participativos. La meta era mirar críticamente

Leer más »

Recetario «Soberanía y Lucha»

Recetario «Soberanía y Lucha» «Soberanía y lucha» es un recetario que nace de conversaciones constantes con las mujeres del barrio Lucha de los Pobres (Quito, Ecuador). Plasma sus recetas favoritas, las cuales denotan sus historias, su cultura y lo diversa que es la cocina en el Ecuador. Tejiendo, redescubriendo espacios

Leer más »

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.)

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.) Resumen: En las economías populares se despliegan relaciones de interdependencia, de reciprocidad y de competencia, de cooperación y de apuestas políticas. Constituyen hoy una espacialidad de intersección de economías físicas, afectivas, identitarias, productivas y colectivas y, por

Leer más »

La transformación de los territorios de cuidado en el circuito petrolero ecuatoriano (por Cristina Cielo y Nancy Carrión)

La transformación de los territorios de cuidado en el circuito petrolero ecuatoriano (por Cristina Cielo y Nancy Carrión) Resumen: Este artículo explora la transformación del trabajo de cuidados de mujeres indígenas en la Amazonía ecuatoriana, mientras sus comunidades son cada vez más integradas a la industria petrolera. Las actividades de

Leer más »

Reproducción ampliada desde los márgenes. Lo público, lo privado y lo comunitario en la historia de salud de una recicladora y su hijo (Quito-Ecuador)(por Cristina Vega Solís)

Reproducción ampliada desde los márgenes. Lo público, lo privado y lo comunitario en la historia de salud de una recicladora y su hijo (Quito-Ecuador)(por Cristina Vega Solís) Resumen: Lejos de presentar un rostro unívoco, en América Latina, lo público en las políticas sociales y de apoyo a la reproducción y

Leer más »

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.)

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana. Verónica Gago, Cristina Cielo, Nico Tassi (coords.) Resumen: En las economías populares se despliegan relaciones de interdependencia, de reciprocidad y de competencia, de cooperación y de apuestas políticas. Constituyen hoy una espacialidad de intersección de economías físicas, afectivas, identitarias, productivas y colectivas y, por

Leer más »

Crisis reproductiva, cuidados y sostenimiento en contextos de desastre. Experiencias comunitarias tras el terremoto en Ecuador (por Cristina Vega, Ailynn Torres y Myriam Paredes)

Crisis reproductiva, cuidados y sostenimiento en contextos de desastre. Experiencias comunitarias tras el terremoto en Ecuador (por Cristina Vega, Ailynn Torres y Myriam Paredes) Resumen:El artículo aborda la comunalización del cuidado y el sostenimiento de la vida en condiciones de crisis. Partiendo de investigación cualitativa acerca de los procesos de

Leer más »