Residencias Artísticas "Territorios y Ecología de los Afectos". Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil)
Durante el 2024, en una colaboración entre Arte Actual y el PDI “Reproducción ampliada” se realizaron tres residencias artísticas junto con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil) y San Lorenzo (Esmeraldas), afectadas por situaciones de violencias históricos, estructurales, socio-ambientales y su agudización actual contra las personas y contra la naturaleza. El fin de estas residencias fue generar procesos creativos que reflexionen sobre la construcción de territorios, físicos y simbólicos, y contrarrestar las narrativas que fomentan el desconocimiento del “otro” –sea éste otras formas de vida y reproducción, territorios, elementos medioambientales o grupos de personas “sacrificables”–. Las ecologías del afecto definen las relaciones profundas, situadas y sentidas, que pueden constituir contra narrativas a estos discursos, reflejando las experiencias y perspectivas de las comunidades locales en correspondencia con su territorio.
Residencia Isla Trinitaria (Guayaquil), con la participación de Fercho Arroyo y Andrea Alejandro Freire.
La Isla Trinitaria es un territorio en el que los desplazamientos constituyen la memoria histórica, tanto por la migración como por los repetidos desalojos que han vivido. La precariedad en la que se encuentran muchos de los habitantes de la isla se agrava por el racismo y por el control de ciertos espacios por autoridades ilícitas. Con el objetivo de generar narrativas que traspasen la idea del “miedo al otro” y generen nuevos imaginarios, se concibió el performance Manglar Cimarrón, que explora la idea de habitar como lo hace el manglar, enraizándonos en el espacio y en el tiempo, como una estrategia vital de expansión y resistencia. El manglar, en su búsqueda de vida, abrazó toda la isla, entrelazando sus raíces y formando un tejido colectivo que sostiene la tierra y el agua. Así, su expansión no es sólo física, sino también simbólica: crece, se adapta, sobrevive, reclamando el espacio con dignidad y vitalidad, abrazando el presente.
Te dejamos un enlace con el registro audiovisual de este accionar: https://www.youtube.com/watch?v=mSLTE_CEJr4&t=6s