Crisis reproductiva, cuidados y sostenimiento en contextos de desastre. Experiencias comunitarias tras el terremoto en Ecuador (por Cristina Vega, Ailynn Torres y Myriam Paredes)
Resumen:El artículo aborda la comunalización del cuidado y el sostenimiento de la vida en condiciones de crisis. Partiendo de investigación cualitativa acerca de los procesos de reproducción en una localidad periférica de la costa manabita tras el terremoto de 2016 en Ecuador, el texto discute la potencia y los límites de la acción comunitaria. Ésta se rearticula cuando lo que resguarda el diario vivir -cobijo, alimentación, salud, educación, agua, etc.- colapsa. Inmersa en un contexto histórico de explotación laboral y territorial y de una limitada acción estatal, la población pone en marcha dinámicas de cooperación y cogestión en distintos frentes, y transforma las que operaban previamente. Discutiendo con la literatura sobre cuidado, comunidad y común desde el feminismo y la que trabaja sobre vulnerabilidad, riesgo y desastres, la pregunta central que motiva la reflexión es: ¿qué informa el análisis de este tipo de crisis sobre las prácticas comunales de reproducción social?
Palabras clave: crisis reproductiva, sostenimiento de la vida, cuidados, comunidad y desastres
Puedes encontrar este artículo en el siguiente enlace: https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/77435