Preciada comida: el rol relacional de la yuca en el sustento de poblaciones precarizadas en Ecuador (por Cristina Vera y Cristina Cielo)

Resumen: En este artículo argumentamos que la relación de las comunidades con los alimentos ayuda a moldear su forma de experimentar las crisis. El término francés la vie chère (vida cara y vida querida) evoca simultáneamente relaciones afectivas, valoraciones colectivas y precios altos, señalando la importancia de estas dimensiones para comprender las experiencias alrededor del aumento del costo de la vida y las respuestas frente a esto. El estudio compara el papel de la yuca en Manabí y Napo, Ecuador, con el fin de arrojar luces sobre las trayectorias de reproducción social en contextos de escasez. Las diferentes experiencias con respecto a la yuca se explican por las historias de colonización, la explotación de la tierra y de las personas, las relaciones entre lo humano y la naturaleza, así como por el conocimiento experto que definen el papel relacional de la yuca en diversas ecologías.

Puedes leer este artículo aquí: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/21312

Versión en inglés disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/02685809231202768