URBANIZACIÓN RESIDUAL DE LA AMAZONÍA. UNA GEOGRAFÍA DESCRIPTIVA DE LA RED DE CIUDADES AMAZÓNICAS DEL ECUADOR

Resumen: Durante las últimas décadas el territorio amazónico ha sido el epicentro de una serie de profundas transformaciones que se han manifestado con una explosión de procesos de producción de un espacio que se va pareciendo a lo que entendemos como “urbano”. Estos cambios en la estructura socioespacial amazónica son consecuencia de la nueva dinámica territorial, económica, política y social derivada de la progresiva vinculación de esta región con las actividades extractivistas de carácter transnacional y de su relación con los proyectos de desarrollo nacional. La dotación de redes viales, la construcción de puertos y el establecimiento de infraestructuras destinadas a la gestión, funcionamiento y mantenimiento de las prácticas extractivas han ido modificando lentamente el paisaje amazónico. Al mismo tiempo, han creado un escenario propicio para el surgimiento espontáneo de espacios urbanos caracterizados por la informalidad, la fragmentación, la marginalidad y demás elementos que conforman lo que comprendemos como urbanización residual. En este contexto y con la intención de brindar propuestas para el abordaje de esta problemática, en el presente documento se exponen los resultados de años de trabajo compartido entre el proyecto Contested Territories Amazonía y el Observatorio para la Urbanización Amazónica de FLACSO Ecuador. Dicho trabajo se enfocó en identificar y caracterizar la historia, las condiciones de vida y las formas de ocupación del espacio que han surgido en las doce urbes residuales identificadas (gracias al Índice para la Urbanización Amazónica), que se encuentran repartidas a lo largo del territorio amazónico ecuatoriano.

Palabras clave: Urbanización, Desarrollo Urbano, Sociología Urbana, Zona Urbana

Descarga el libro aquí: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/157113-opac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *