Trabajo de campo en los cuatro escenarios de urbanización periférica residual de la Amazonía Norte de Ecuador.

A partir del 22 de abril hasta el 17 de mayo de 2024, se visitaron las ciudades de Lago Agrio, Shushufindi, Joya de los Sachas y Coca. Durante los 25 días se llevó adelante el trabajo de campo planificado en la agenda de investigación 2024-2025. El objetivo central de las visitas en territorio fue recolectar información primaria, a través de herramientas cualitativas que permitan construir de manera teórica y empírica las cuatro grandes tipologías de urbanización periférica residual identificadas en la región amazónica:

  1. Urbanización periférica estatal a través de proyectos de vivienda de interés social, desarrollo de infraestructuras y enclaves extractivos.
  2. Urbanización periférica dinamizada por el mercado formal de tierras, operada por especuladores del suelo, inversionistas y empresas inmobiliarias.
  3. Urbanización periférica informal mediante la autoproducción progresiva de la vivienda, hábitat y la autogestión de los servicios básicos e infraestructura pública.
  4. Urbanización periférica indígena, a través de iniciativas productivas, turísticas, recreativas y culturales o por la disputa de tierras ancestrales.

La salida de campo estuvo organizada según los cuatro escenarios de urbanización planteados, por lo que se dividió en cuatro áreas urbanas: I) En el Coca, se visitó el barrio Flor de Oriente, II) En Shushufindi, el barrio El Cisne, III) En Joya de los Sachas, la lotización Valverde, y IV) En Lago Agrio, el barrio Amor y Paz. Las preguntas guías que encaminaron el relevamiento de campo fueron ¿Cuáles son los componentes territoriales más representativos que constituyen cada escenario de análisis? ¿Qué actores y dinámicas territoriales sobresalen en la incidencia de violencias en los escenarios? y ¿Cuáles son las contestaciones que emergen en respuesta a las violencias encontradas?

De esta manera, se desarrolló del trabajo de campo en todos los escenarios de cada ciudad, las actividades diarias consistían en recorrer los alrededores de los barrios, centrando la observación en aquellos objetos, textos y formas espaciales representativas. Al tratarse de recorridos sensoriales de observación no participante, se aplicaron las técnicas del paisaje lingüístico y sonoro para capturar el ambiente propio de cada escenario. Durante las caminatas se escribieron notas de campo expresadas a modo de texto, esquemas y dibujos acerca de la morfología del barrio, las viviendas, los espacios públicos, infraestructuras y presencia de personas en la calle y en el espacio público. También se realizaron conversaciones con los habitantes, hijos de los fundadores de los barrios y vecinos antiguos acerca de las transformaciones del barrio, los problemas y necesidades que afrontan y las luchas en la mejora de las condiciones de vivienda y hábitat urbano.

Esta salida de campo es la primera de las tres visitas que se pretende realizar en la región centro y una visita a la región sur de la Amazonía para seguir estudiando estas tipologías de urbanización periférica residual y poder identificar patrones similares y diferencias que ayuden a comprender los modos de urbanización a nivel regional y local, conocer quiénes son los principales actores que hacen e inciden en los procesos de urbanización, qué violencias afectan a los habitantes y a sus territorios y que contestaciones se desatan para reducir sus impactos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *