La mejor tesis de maestría de Flacso Ecuador, tiene sello urbano amazónico

En el Observatorio para la urbanización amazónica, nos sentimos muy alegres por el logro obtenido de nuestra compañera de equipo Yosselyn Anabel Sánchez Rojas, máster en Estudios Urbanos. Su tesis titulada: “Territorios hidrosociales y morfología urbana en la cuenca del Río Napo: Análisis de la configuración social del agua, el poder hídrico y los paisajes urbanos en el cantón Puerto Francisco De Orellana (El Coca), Ecuador. (2020-2022)”. Ha sido condecorada como la mejor tesis de maestría de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador. Te compartimos el resumen e invitamos a leer el valioso aporte académico a los estudios urbanos amazónicos del Ecuador.

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar la estructura de los territorios hidrosociales y la morfología urbana en el contexto de la urbanización en la región amazónica de Ecuador. Para este propósito, se ha seleccionado el paisaje urbano como la unidad territorial de estudio, ya que este enfoque permite representar la diversidad natural del territorio amazónico y llevar a cabo un análisis a múltiples escalas que refleje las realidades sociales, culturales y económicas derivadas de la relación entre los ríos y la ciudad.

En este contexto, se ha elegido la ciudad de Puerto Francisco de Orellana (El Coca) en la provincia de Orellana, situada en la región amazónica del norte, como el caso de estudio. El período de análisis abarca desde 2020 hasta 2022, enfocándose en la configuración actual del territorio, sin excluir la consideración de aspectos históricos relacionados con la morfología y los sistemas hidrosociales. Por lo tanto, se abordan herramientas teóricas y metodológicas, como las redes, los ciclos y las relaciones hidrosociales, como componentes que evidencian su influencia en la forma y la producción de la ciudad tanto en el ámbito urbano como en el suburbano.

Palabras Clave: Urbanización amazónica; Territorios hidrosociales; Morfologías de agua; Periferias de borde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *