Seminario Internacional “Crisis Climática y Movilidades en América Latina:  Mitos, Avances y Brechas de Conocimiento”

3 de abril de 2025

El simposio busca acercarse a la investigación reciente en América Latina en torno a las movilidades ambientales y climáticas. Algunas de las preguntas que intenta responder son: ¿Cuáles son los enfoques teóricos predominantes en el campo de las movilidades ambientales en América Latina? ¿Cómo dialogan con las tradiciones latinoamericanas de los estudios socioambientales y las movilidades humanas en la región? ¿Cómo se debate desde la región con la agenda académica internacional en este tema? ¿Qué brechas podemos identificar en la literatura sobre movilidades ambientales en América Latina y en el Ecuador? 

Agenda:

Jueves, 24 de abril

08h30-09h00 Inauguración

 

    • Gioconda Herrera, FLACSO Ecuador

    • Karin Gabbert, Fundación Rosa Luxemburgo

    • Kristina Mejo, Organización Internacional para las Migraciones

09h00-10h00 Conferencia magistral 

 

    • Hanne Wiegel, Centro de Ciencias Climáticas y Resiliencia, Chile

10h00-10h20 Receso

10h20-12:30 Mesa 1. Movilidades asociadas a la crisis climática en la Región Andina

 

    • Céline Le Flour, Colectivo Mano Verde, Ecuador

    • Yolanda Alfaro, FLACSO Ecuador

    • Diana Santos, ECLOSIO, Perú

    • Alfonso Hinojosa, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia

    • María Eugenia Araujo, Organización Internacional para las Migraciones, Ecuador

Comenta: Zenaida Lauda, Red Suramericana para las Migraciones Ambientales, Brasil

 

    • Modera: Andrea Carrión, FLACSO, Ecuador

14h00-15h00 Conferencia magistral 

 

    • Stefan Liebich, Fundación Rosa Luxemburgo, Nueva York

15h00- 17h00 Mesa 2.  Desplazamientos y reubicaciones asociadas al clima

 

    • Maritza Mayo, CONURB / Acuerdo por Iquitos, Perú

    • Marilyn Urresto, Comité permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Ecuador

    • Beatriz Felipe, CICrA Justicia Ambiental, Cataluña

    • Natalia Gavazzo, MIGRANTAS, Argentina

Comenta: Hanne Wiegel, Centro de Ciencias Climáticas y Resiliencia, Chile

Modera: Gabriel Redín, FLACSO Ecuador

17h00-10h20 Receso

17:30-19h00 Lanzamiento de documentales y conversatorio con invitados/as de las comunidades del proyecto “Crisis climática y gobernanza de las movilidades en la Región Andina”

Viernes, 25 de abril

08h30-09:30 Conferencia magistral 

 

    • Pablo Escribano, Organización Internacional para las Migraciones, Panamá

09h30-11h30 Mesa 3. Gobernanza de las movilidades asociadas al clima: desafíos desde la justicia climática

 

    • Andrea Carrión, FLACSO, Ecuador

    • Carol Fernández, La Ruta del Clima, Costa Rica

    • Gabriel Redín, FLACSO, Ecuador

    • Isolda Perelló, InMIDE, España

    • Huáscar Salazar, Centro de Estudios Populares, Bolivia

Comenta: Yolanda Alfaro, FLACSO Ecuador

Modera: Lucía Pérez, Universidad de Guayaquil, Ecuador

11h30-11h50 Receso

11h50-13h15 Panel de discusión: Crisis climática y movilidades: avances y desafíos para la investigación

 

    • Alonso Brenes, LA RED, Costa Rica

    • Natalia Gavazzo, MIGRANTAS, Argentina

    • Jorge Forero, FLACSO Ecuador

    • Zenaida Lauda – Red Suramericana para las Migraciones Ambientales, Brasil

    • Joan Lacomba, Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, España

Modera:  Yolanda Alfaro FLACSO, Ecuador