Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Descuento en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 18 cuotas sin interés
MODALIDAD VIRTUAL
El programa se desarrolla a través de las plataformas
Blackboard y CLASS by Zoom.
Objetivo:
Formar profesionales de alto nivel en el campo de la economía y la gestión de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), integrando el análisis económico y la gestión estratégica empresarial. El programa de maestría está diseñado para desarrollar habilidades y capacidades teóricas, técnicas y metodológicas que permitan a los/as estudiantes tomar decisiones estratégicas, impulsar la competitividad, fomentar la innovación y fortalecer las MIPYMES, promoviendo el desarrollo de emprendimientos sostenibles.
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, AMBIENTE Y TERRITORIO
Coordinador de la Maestría: Hugo Jácome - hjacome@flacso.edu.ec
Gestor de la Maestría: Javier Alvarez - rjalvarezfl@flacso.edu.ec
economiaymipymes@flacso.edu.ec
Este programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente del campo amplio de las ciencias sociales, administrativas, financieras, derecho, conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada. Se aceptarán postulantes de otros campos de formación que acrediten experiencia profesional vinculada a la administración y gestión de micro, pequeñas y medianas empresas, o a la gestión de la política pública orientada al fomento de la empresarialidad.
La Maestría en Economía y Gestión Estratégica de MIPYMES, al ser un programa con trayectoria profesional, combina los conocimientos teóricos y metodológicos para el desarrollo de proyectos aplicados enmarcados en las siguientes líneas de investigación:
MIPYMES y desarrollo económico y territorial
Aborda el estudio y análisis de la contribución de las MIPYMES al crecimiento económico en los territorios, así como los factores micro y macroeconómicos que influyen en su desarrollo y su impacto en la generación de empleo, competitividad, productividad y el bienestar social.
Profesor responsable: Fernando Martín.
Economía de la innovación y competitividad de la MIPYME
Busca comprender cómo la innovación puede impulsar la competitividad, la eficiencia y efectividad de los procesos productivos de las MIPYMES, así como los factores que afectan su capacidad para innovar, mediante del análisis de datos y la utilización de herramientas metodológicas para promover el crecimiento sostenible de las MIPYMES, a través de la innovación y creatividad.
Profesor responsable: Juan Fernández.
Economía ecológica y MIPYME
Se centra en comprender cómo las MIPYMES pueden integrar prácticas y estrategias de responsabilidad social para contribuir a la conservación y a la mejora de las condiciones ambientales, sociales y económicas dentro del entorno empresarial.
Profesor responsable: Fander Falconí.
Inclusión financiera y financiamiento para la MIPYME
Busca comprender cómo mejorar la inclusión financiera de las MIPYMES y cómo facilitar su acceso a fuentes de financiamiento adecuadas para su desarrollo y crecimiento, a través de herramientas alternativas como las tecnologías financieras (Fintech).
Profesor responsable: Hugo Jácome, Anderson Argothy.
Gestión estratégica e inteligencia de mercados para la MIPYME
Busca comprender cómo las MIPYMES pueden desarrollar y aplicar estrategias efectivas de negocio, como, la gestión financiera, la planificación estratégica, gestión del talento humano, estrategias de marketing y el análisis de mercado para la toma de decisiones acertadas y adaptarse a los desafíos empresariales.
Profesores responsables: Anderson Argothy, Hugo Jácome, Álvaro Pérez, Fernando Martín, Patricio Álvarez.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez cursos y dos talleres para la elaboración y presentación del proyecto de titulación.
Plan de estudios*
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general | Economía para la MIPYME |
Especialización | Dirección estratégica para la MIPYME |
Gestión financiera para la MIPYME | |
Marco legal para la MIPYME | |
Dirección del talento humano | |
Área metodológica |
Marketing estratégico y digital |
Métodos cuantitativos aplicados a la MIPYME | |
Productividad, competitividad e innovación. Métodos aplicados a la MIPYME | |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, y II |
Optativas del programa** | 1) Tópicos avanzados de la gestión de la MIPYMES, aborda uno de los siguientes enfoques: Desarrollo de emprendimientos: Lean Startup; Inteligencia Artificial aplicada a las MIPYMES, entre otros. |
2) Transferencia de conocimiento / tecnología para la MIPYME | |
3) Liderazgo, negociación y manejo de conflictos para la MIPYME | |
4) Responsabilidad social empresarial | |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Las materias optativas abrirán siempre que se cumpla el número mínimo de estudiantes.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Maestría tiene una subvención del 60% en el valor de la colegiatura, aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES).
Podrán beneficiarse de una subvención adicional del 10% en la colegiatura, aquellos/as grupos de al menos 5 estudiantes matriculados que formen parte de un convenio interinstitucional.
FLACSO mantiene un fondo de becas concursables para trabajos de titulación de $1000.
Los/as estudiantes de FLACSO Ecuador cuentan con un seguro de vida y accidentes cubierto por la institución.
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 3000
El valor de la colegiatura ya incluye una subvención del 60% para todos/as los/as postulantes admitidos/as.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 18 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
De lunes a viernes de 18h00 a 20h30.