Detalle de noticia
Sep 22, 2025, 12:00:00 AM
Boletín FLACSO Investiga No. 5 aborda la minería aurífera en Ecuador

Está en circulación el boletín FLACSO Investiga No. 5 "Dos caras de una misma minería: legalidad e ilegalidad del extractivismo aurífero en la provincia del Napo".
Este número se centra en un estudio etnográfico sobre las movilidades vinculadas a las actividades extractivas mineras, en auge en el país desde 2020. Basado en investigaciones en la provincia del Napo, analiza los desplazamientos poblacionales y sus conexiones locales, nacionales e internacionales en torno a la minería, así como la importancia histórica de la movilidad e inmovilidad en la Amazonía ecuatoriana y su relación con la economía extractiva global.
Uno de los principales hallazgos indica que la supuesta oposición entre minería legal e ilegal es aparente. En el Napo, donde la minería de pequeña escala ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, la devastación ambiental refleja la interdependencia de ambas prácticas, que operan en un entramado de corrupción que las hace complementarias e incluso difíciles de distinguir.
El boletín se organiza en cuatro secciones:
- Cuestionamiento de narrativas: analiza la aparente oposición entre minería legal e ilegal y la asociación automática entre minería ilegal y crimen organizado.
- Casos concretos en el Napo: ejemplos que evidencian la compleja relación entre legalidad e ilegalidad en este sector.
Con este número, FLACSO Investiga busca aportar herramientas para comprender la trama social, económica y política que configura la minería en Ecuador, así como sus impactos en los territorios y en las comunidades.
Consulta el boletín completo aquí