Pasar al contenido principal
Enviado por galarcon@flacs… el Sáb, 03/29/2025 - 19:53

 

 

  Pensamiento político internacional latinoamericano en el siglo XXI

 

El proyecto busca rescatar conceptos y principios que forman el acervo del pensamiento político de América Latina en su historia reciente e integrarlo en el pensamiento político internacional latinoamericano del siglo XXI. Para ello, se apoya en investigaciones empíricas sobre varias temáticas y en un análisis bibliográfico sobre el pensamiento político e internacional latinoamericano. Las diversas temáticas están ligadas a tres líneas centrales de investigación de diferentes disciplinas de las ciencias sociales, cuyos objetivos específicos están directamente vinculados a los objetivos centrales del programa y convergen en formas de explicar y entender el poder, la organización política, desigualdad, conflictos socio-ambientales, los conocimientos tradicionales, debates ontológicos y epistemológicos, y una proyección al exterior entre otros. Por lo cual este programa es metodológicamente diverso, se basa en la pluralidad de enfoques y acercamientos teóricos al conocimiento. El programa tiene como objeto central rescatar y aglutinar conceptos y principios que forman del pensamiento político internacional latinoamericano del siglo XXI y culminar con una propuesta que aporte a los nuevos debates metodológicos, ontológicos y epistemológicos actuales de las Ciencia Sociales desde sus subdisciplinas de la Ciencias Política, Estudios Internacionales y Antropología Social, y al mismo tiempo posicione a la región en el centro de reflexión sobre el nuevo orden mundial. 

En el programa participan directa e indirectamente académicos de universidades de Ecuador, América Latina, Europa, Norteamérica y Asia.
 

Objetivo general del programa

Proponer desde el pensamiento político de América Latina, un pensamiento político internacional latinoamericano que considere ideas políticas, reflexiones filosóficas, saberes, experiencias y conocimiento histórico, reflexiones, principios y valores de la región en una propuesta regional para un nuevo orden global. Una visión que permita no solo entender y explicar teórica y metodológicamente los problemas sociales, nacionales y el (des) orden mundial actual, sino que además proponga alternativas que contribuyan a desarrollar lineamientos para una paz con el entorno natural, con el hábitat, con una variedad étnica y cultural. 

Además, se busca revisar, clasificar y ordenar las diferentes contribuciones a la literatura de investigación empírica y teórica en estos campos del acervo que conforma el pensamiento político internacional latinoamericano, desde la historia de América Latina, la historia prehispánica, la filosofía, economía, antropología, etnografía, ciencia política, sociología, política y estudios internacionales de la región. Los resultados de este proyecto no solo ofrecerán otras reflexiones dentro del contexto de las Relaciones/Estudios Internacionales, Antropología Social y Ciencia Política desde el Sur Global. 

 

Publicaciones y resultados 

Se trata de un proyecto multidisciplinario, metodológicamente diverso, favorable a la pluralidad de enfoques y acercamientos epistemológicos. Sus resultados incluirán la publicación de artículos SCIMAGO y tres libros colectivos editados y publicados por FLACSO y editoriales SPI/JCR.

 

Ejes del programa

1.    Política exterior, globalización y regionalismo.
2.    Cultura, sustentabilidad y territorio.
3.    Políticas sociales, naturaleza e instituciones.
 

Grupo de investigación

  • - Raúl Salgado Espinoza: coordinador general (Profesor investigador, Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación, FLACSO Ecuador)
  • - Ivette Vallejo: investigadora (Profesora investigadora, Departamento de Economía, Ambiente y Territorio, FLACSO Ecuador)
  • - Betty Espinosa: investigadora (Profesora investigadora, Departamento de Políticas Públicos, FLACSO Ecuador)
  • - Daniela Barreiro: investigadora (Doctorante de Estudios Internacionales, Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación, FLACSO Ecuador)
  • - Francisco Enríquez: investigador y asistente (Investigador asociado, FLACSO Ecuador)
  • - Luis Córdova: investigador (Profesor, Universidad Central del Ecuador)
  • - Armando Muyolema: investigador (Rector, Universidad Amawtay Wasi Ecuador)
  • - Alden Yépez: investigador (Profesor, Pontificia Universidad Católica del Ecuador)
  • - Louis Goodman: investigador (Profesor, American University. EE. UU.)
  • - Carmen Ibáñez: investigadora (Profesor habilitante, Universidad Libre de Berlín, Alemania)
  • - Amitav Acharya: investigador (Profesor, American University, EE. UU./Murdoch University, Taiwán)


Correo electrónico y contacto:  

Prof: Raúl Salgado Espinoza, rsalgado@flacso.edu.ec
Francisco Enríquez, fenriquez@flacso.edu.ec

 

 

 

 

x