Descripción
Hace aproximadamente una década, el antiguo director general de Google, Erick Schmidt, señaló que en aquel momento (2010) se producía cada dos días la misma cantidad de datos acumulada por la humanidad entre los albores de la civilización y 2003 (al rededor 5 exabytes de información). En 2021, este volumen de datos se produce cada 45 minutos y para 2024 se producirá cada 17 minutos. Esta explosión en la producción, el almacenamiento, el procesamiento y el análisis de datos es una de las principales fuerzas detrás del nuevo ciclo de transformación tecno-económica que ha reconfigurado el sistema mundial en los últimos años. Las tecnologías denominadas "big data", así como su combinación con otras tecnologías basadas en algoritmos de inteligencia artificial, están transformando todas las esferas de la actividad humana. Sobre la base de diferentes conceptos y perspectivas del campo de los estudios CTS, este curso explora el proceso de surgimiento y desarrollo de estas nuevas tecnologías, su trayectoria socio-técnica, los imaginarios que moviliza, los usos y transformaciones económicas, sociales e institucionales que ha generado, así como las principales controversias, amenazas y desafíos que han derivado de su difusión y su uso a escala planetaria.
Profesor
Henry Chávez Ordoñez, Ph.D. en Socioeconomía del Desarrollo, École des hautes études en sciences sociales -EHESS, Francia
Modalidad
Híbrida: virtual y/o presencial
Calendario
Inscripciones: hasta el 12 de mayo de 2023
Inicio: 22 de mayo de 2023
Finalización: 14 de julio de 2023
Horario
Martes y jueves de 07h00 a 09h00 (hora Ecuador)
Costo con acreditación
$ 300 dólares americanos
Costo sin acreditación
$ 200 dólares americanos
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.
Departamento
Asuntos Públicos
Especialización en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Información de contacto