Descripción
El curso ofrece un panorama general de los principales conceptos y teorías en el campo de los estudios de paz y conflicto, y su aplicación. Se divide en dos grandes partes. Primero, se presentan conceptos clave y teorías generales, incluyendo teorías sobre el origen y la dinámica de los conflictos armados, sobre la violencia y la paz, así como los procesos de resistencia no violenta. Segundo, se discuten teorías más específicas y generalizaciones empíricas en relación a tres tipos de intervenciones en situaciones de conflicto: el mantenimiento de la paz (peacekeeping), el establecimiento de la paz (peacemaking) y la construcción de la paz (peacebuilding).
El curso está concebido para ofrecer a los/as estudiantes un espacio colectivo de reflexión sobre los conflictos sociopolíticos, el surgimiento y la evolución de los conflictos armados y las intervenciones para transformar estos conflictos de forma pacífica (mantenimiento de la paz, establecimiento de la paz y construcción de paz). En cada sesión los/as estudiantes tendrán la oportunidad de discutir y debatir ideas, así como de abordar ejemplos concretos. Utilizaremos lecturas, videos, ejercicios individuales y grupales para fortalecer las capacidades de análisis de cada uno/a y fomentar el debate.
Profesora
Cécile Mouly, Ph.D. en Estudios Internacionales, University of Cambridge, Reino Unido
Modalidad
Híbrida: presencial y/o virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 12 de mayo de 2025
Inicio: 19 de mayo de 2025
Finalización: 11 de julio de 2025
Horario
Lunes y miércoles de 17h00 a 19h00 (hora de Ecuador)
Costo con acreditación
$ 300 dólares americanos
Costo sin acreditación
$ 200 dólares americanos
*Descuento del 30% para ALUMNI FLACSO.
(Para acceder al descuento escribe al correo cursosabiertos@flacso.edu.ec)
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.
Departamento
Estudios Internacionales y Comunicación
Información de contacto