MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN
MODALIDAD VIRTUAL E HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo: Formar profesionales con sólidas herramientas de investigación etnográfica de campo capaces de producir conocimiento en torno a problemáticas relacionadas con la cultura, la política y el poder, la globalización, la historia y la memoria en las sociedades latinoamericanas. También se busca fortalecer en los/as estudiantes las capacidades para interpretar fenómenos sociales, económicos y políticos complejos desde enfoques antropológicos, aportando a la elaboración de alternativas de desarrollo comprometidas con el respeto a las diferencias culturales y a la equidad social.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES
Coordinador de la Maestría:
Profesor Michael Uzendoski - mauzendoski@flacso.edu.ec
Información de contacto:
Marcia Suárez - msuarez@flacso.edu.ec - admisiones@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)
Está dirigida a profesionales vinculados con el campo de las Ciencias Sociales que tienen interés en mejorar sus capacidades para la investigación, la docencia, la consultoría y la gestión cultural e intercultural en temas relacionados con la Antropología. La propuesta brinda apertura, además, a profesionales de campos como la medicina, el derecho, la ecología, el desarrollo local, entre otros campos académicos y de ejercicio profesional, y que por su actividad tengan experiencia de campo en temas relacionados con los procesos culturales. El programa está particularmente interesado en fomentar una discusión intercultural y favorece la postulación de estudiantes afrodescendientes, indígenas y de diversidades sexuales.
Investigación académica y aplicada, docencia, capacitación, consultoría en temas de diversidad cultural, desarrollo e interculturalidad, gestión del patrimonio, proyectos museográficos, entre otros. Los/as graduados/as de la maestría pueden insertarse laboralmente en una gran variedad de instancias gubernamentales a nivel nacional y local, ONG, centros de investigación, entre otros, con responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de investigación de carácter cualitativo.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general (3 obligatorias) |
Teorías antropológicas |
Teoría social | |
Escoger entre: Antropología e historia urbana, Antropología e historia andina o Antropología e historia amazónica | |
Especialización | Antropología política |
Antropología y economía política | |
Antropología de la globalización | |
Memoria, poder e identidad | |
Área metodológica |
Métodos de análisis cualitativo |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Antropología y medio ambiente |
Antropología del género | |
Lengua y cultura kichwa |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completarla SOLICITUD EN LÍNEA y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de becas de estipendio y asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. La política se rige por criterios socioeconómicos y de excelencia académica. Contamos con políticas de acción afirmativa para postulantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos.
FLACSO Ecuador asume un seguro por desempleo. Si un/a alumno/a pierde su trabajo durante su período de estudios, recibirá cobertura para el pago de su colegiatura. Además, los/as estudiantes de FLACSO se benefician de un seguro de accidentes personales y vida, cubierto en su totalidad por la Sede.
*Aplican condiciones
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500
Becas, descuentos en colegiatura y pago diferido hasta en 30 cuotas sin interés.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 30 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Los primeros módulos se impartirán en modalidad virtual y se podrá completar el programa de estudios en modalidad híbrida, combinando de modo flexible las actividades presenciales y en línea.
FLACSO Ecuador asegura las condiciones académicas y pedagógicas adecuadas para que los/as estudiantes cursen y concluyan de manera exitosa su programa de estudios.
* Aplica por la emergencia sanitaria.
Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por el Sistema de
Educación Superior del Ecuador
Incluye descuento del 50% en el valor de la colegiatura
Financiamiento directo sin interés
Objetivo
Formar profesionales en la toma de decisiones, basados en evidencia empírica y en el uso de instrumentos de políticas públicas de información, regulación, finanzas y organización administrativa.
¿A quién va dirigida?
Campo ocupacional
Los/as estudiantes graduados/as de la especialización estarán en capacidad de insertarse profesionalmente y formar parte de equipos directivos en el sector público (local, regional o nacional), organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, universidades y en diversos ámbitos relacionados con las políticas públicas; además pueden proyectarse como consultores independientes y asociados.
INFORMES
Profesor responsable:
Guillaume Fontaine - gfontaine@flacso.edu.ec
Profesor gestor:
Alejandro Hernández Luis - oahernandezfl@flacso.edu.ec
El programa permite aprovechar las enormes posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acceder a formación de alta calidad, superando la distancia y barreras geográficas. Los componentes de docencia y experiencia práctica y autónoma del aprendizaje están mediados por el uso de entornos virtuales que organizan la interacción educativa e integran en un solo lugar las herramientas, contenidos, recursos y espacios de intercambio de conocimiento, asegurando una experiencia de enseñanza-aprendizaje de excelencia.
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 36 créditos, distribuidos de la siguiente manera:
Formación general |
|
Especialización |
Formulación de políticas Coordinación intersectorial Gobernanza colaborativa Controles democráticos |
Área metodológica |
|
Talleres |
|
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación requerida.
5 módulos académicos distribuidos en 12 meses.
Dedicación de diez horas semanales a través de clases sincrónicas y al menos dos horas diarias de trabajo adicional. Las clases sincrónicas consisten en la interacción del estudiante con el/la profesor/a en tiempo real. La tutoría incluye una hora de trabajo colaborativo con el/la profesor/a.
Las materias se imparten en dos franjas horarias de lunes a jueves: 1) 07:00 a 09:00 y 2) 18:00 a 20:00. Cada materia tiene un horario específico. Algunas se dictan en la franja de la mañana (07:00 a 09:00), mientras que otras se imparten en la franja de la tarde (18:00 a 20:00). No se imparten dos materias el mismo día.
Solicitud de admisión: US$ 30
Matrícula: US$ 250
Colegiatura: US$ 2000
Beca de colegiatura: FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de US$ 2250 (matrícula y colegiatura), que incluyen un descuento del 50% sobre los costos aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES).
Beca de estudios sobre Corea del Sur
El Centro de Estudios de Corea y el Este de Asia y la Coordinación de Vinculación con la Sociedad de FLACSO Ecuador invitan a postular a una beca del 100% de colegiatura para estudiar una Especialización 2025. Los/as beneficiarios/as serán seleccionados/as de manera competitiva, a partir de su propuesta de investigación. Se concederán un total de 5 becas. El único requisito para postular -además de aquellos que exige la convocatoria general- es presentar una propuesta de investigación, en cualquiera de las especializaciones a las que aplique, con un tema sobre Corea del Sur. Esta propuesta deberá convertirse en el tema de investigación de su tesina.
Las becas forman parte del proyecto Seed Program for Korean Studies que lleva adelante FLACSO Ecuador, en convenio con la Academy of Korean Studies (AKS) (AKS-2022-INC-2230015).
Descuento de hasta 60% en la colegiatura y matrícula para grupos: 10% adicional al descuento que se aplica de forma general.
Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por el Sistema de
Educación Superior del Ecuador
Incluye descuento del 50% en el valor de la colegiatura
Financiamiento directo sin interés
Objetivo
Formar profesionales en la toma de decisiones, basados en evidencia empírica y en el uso de instrumentos de políticas públicas de información, regulación, finanzas y organización administrativa.
¿A quién va dirigida?
Campo ocupacional
Los/as estudiantes graduados/as de la especialización estarán en capacidad de insertarse profesionalmente y formar parte de equipos directivos en el sector público (local, regional o nacional), organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, universidades y en diversos ámbitos relacionados con las políticas públicas; además pueden proyectarse como consultores independientes y asociados.
INFORMES
Profesor responsable:
Guillaume Fontaine - gfontaine@flacso.edu.ec
Profesor gestor:
Alejandro Hernández Luis - oahernandezfl@flacso.edu.ec
El programa permite aprovechar las enormes posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acceder a formación de alta calidad, superando la distancia y barreras geográficas. Los componentes de docencia y experiencia práctica y autónoma del aprendizaje están mediados por el uso de entornos virtuales que organizan la interacción educativa e integran en un solo lugar las herramientas, contenidos, recursos y espacios de intercambio de conocimiento, asegurando una experiencia de enseñanza-aprendizaje de excelencia.
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 36 créditos, distribuidos de la siguiente manera:
Formación general |
|
Especialización |
Formulación de políticas Coordinación intersectorial Gobernanza colaborativa Controles democráticos |
Área metodológica |
|
Talleres |
|
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación requerida.
5 módulos académicos distribuidos en 12 meses.
Dedicación de diez horas semanales a través de clases sincrónicas y al menos dos horas diarias de trabajo adicional. Las clases sincrónicas consisten en la interacción del estudiante con el/la profesor/a en tiempo real. La tutoría incluye una hora de trabajo colaborativo con el/la profesor/a.
Las materias se imparten en dos franjas horarias de lunes a jueves: 1) 07:00 a 09:00 y 2) 18:00 a 20:00. Cada materia tiene un horario específico. Algunas se dictan en la franja de la mañana (07:00 a 09:00), mientras que otras se imparten en la franja de la tarde (18:00 a 20:00). No se imparten dos materias el mismo día.
Solicitud de admisión: US$ 30
Matrícula: US$ 250
Colegiatura: US$ 2000
Beca de colegiatura: FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de US$ 2250 (matrícula y colegiatura), que incluyen un descuento del 50% sobre los costos aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES).
Beca de estudios sobre Corea del Sur
El Centro de Estudios de Corea y el Este de Asia y la Coordinación de Vinculación con la Sociedad de FLACSO Ecuador invitan a postular a una beca del 100% de colegiatura para estudiar una Especialización 2025. Los/as beneficiarios/as serán seleccionados/as de manera competitiva, a partir de su propuesta de investigación. Se concederán un total de 5 becas. El único requisito para postular -además de aquellos que exige la convocatoria general- es presentar una propuesta de investigación, en cualquiera de las especializaciones a las que aplique, con un tema sobre Corea del Sur. Esta propuesta deberá convertirse en el tema de investigación de su tesina.
Las becas forman parte del proyecto Seed Program for Korean Studies que lleva adelante FLACSO Ecuador, en convenio con la Academy of Korean Studies (AKS) (AKS-2022-INC-2230015).
Descuento de hasta 60% en la colegiatura y matrícula para grupos: 10% adicional al descuento que se aplica de forma general.
MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN
MODALIDAD VIRTUAL E HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo: Formar profesionales con sólidas herramientas de investigación etnográfica de campo capaces de producir conocimiento en torno a problemáticas relacionadas con la cultura, la política y el poder, la globalización, la historia y la memoria en las sociedades latinoamericanas. También se busca fortalecer en los/as estudiantes las capacidades para interpretar fenómenos sociales, económicos y políticos complejos desde enfoques antropológicos, aportando a la elaboración de alternativas de desarrollo comprometidas con el respeto a las diferencias culturales y a la equidad social.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES
Coordinador de la Maestría:
Profesor Michael Uzendoski - mauzendoski@flacso.edu.ec
Información de contacto:
Marcia Suárez - msuarez@flacso.edu.ec - admisiones@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)
Está dirigida a profesionales vinculados con el campo de las Ciencias Sociales que tienen interés en mejorar sus capacidades para la investigación, la docencia, la consultoría y la gestión cultural e intercultural en temas relacionados con la Antropología. La propuesta brinda apertura, además, a profesionales de campos como la medicina, el derecho, la ecología, el desarrollo local, entre otros campos académicos y de ejercicio profesional, y que por su actividad tengan experiencia de campo en temas relacionados con los procesos culturales. El programa está particularmente interesado en fomentar una discusión intercultural y favorece la postulación de estudiantes afrodescendientes, indígenas y de diversidades sexuales.
Investigación académica y aplicada, docencia, capacitación, consultoría en temas de diversidad cultural, desarrollo e interculturalidad, gestión del patrimonio, proyectos museográficos, entre otros. Los/as graduados/as de la maestría pueden insertarse laboralmente en una gran variedad de instancias gubernamentales a nivel nacional y local, ONG, centros de investigación, entre otros, con responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de investigación de carácter cualitativo.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general (3 obligatorias) |
Teorías antropológicas |
Teoría social | |
Escoger entre: Antropología e historia urbana, Antropología e historia andina o Antropología e historia amazónica | |
Especialización | Antropología política |
Antropología y economía política | |
Antropología de la globalización | |
Memoria, poder e identidad | |
Área metodológica |
Métodos de análisis cualitativo |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Antropología y medio ambiente |
Antropología del género | |
Lengua y cultura kichwa |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completarla SOLICITUD EN LÍNEA y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de becas de estipendio y asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. La política se rige por criterios socioeconómicos y de excelencia académica. Contamos con políticas de acción afirmativa para postulantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos.
FLACSO Ecuador asume un seguro por desempleo. Si un/a alumno/a pierde su trabajo durante su período de estudios, recibirá cobertura para el pago de su colegiatura. Además, los/as estudiantes de FLACSO se benefician de un seguro de accidentes personales y vida, cubierto en su totalidad por la Sede.
*Aplican condiciones
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500
Becas, descuentos en colegiatura y pago diferido hasta en 30 cuotas sin interés.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 30 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Los primeros módulos se impartirán en modalidad virtual y se podrá completar el programa de estudios en modalidad híbrida, combinando de modo flexible las actividades presenciales y en línea.
FLACSO Ecuador asegura las condiciones académicas y pedagógicas adecuadas para que los/as estudiantes cursen y concluyan de manera exitosa su programa de estudios.
* Aplica por la emergencia sanitaria.
MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN
MODALIDAD VIRTUAL E HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo: Formar profesionales con sólidas herramientas de investigación etnográfica de campo capaces de producir conocimiento en torno a problemáticas relacionadas con la cultura, la política y el poder, la globalización, la historia y la memoria en las sociedades latinoamericanas. También se busca fortalecer en los/as estudiantes las capacidades para interpretar fenómenos sociales, económicos y políticos complejos desde enfoques antropológicos, aportando a la elaboración de alternativas de desarrollo comprometidas con el respeto a las diferencias culturales y a la equidad social.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES
Coordinador de la Maestría:
Profesor Michael Uzendoski - mauzendoski@flacso.edu.ec
Información de contacto:
Marcia Suárez - msuarez@flacso.edu.ec - admisiones@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)
Está dirigida a profesionales vinculados con el campo de las Ciencias Sociales que tienen interés en mejorar sus capacidades para la investigación, la docencia, la consultoría y la gestión cultural e intercultural en temas relacionados con la Antropología. La propuesta brinda apertura, además, a profesionales de campos como la medicina, el derecho, la ecología, el desarrollo local, entre otros campos académicos y de ejercicio profesional, y que por su actividad tengan experiencia de campo en temas relacionados con los procesos culturales. El programa está particularmente interesado en fomentar una discusión intercultural y favorece la postulación de estudiantes afrodescendientes, indígenas y de diversidades sexuales.
Investigación académica y aplicada, docencia, capacitación, consultoría en temas de diversidad cultural, desarrollo e interculturalidad, gestión del patrimonio, proyectos museográficos, entre otros. Los/as graduados/as de la maestría pueden insertarse laboralmente en una gran variedad de instancias gubernamentales a nivel nacional y local, ONG, centros de investigación, entre otros, con responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de investigación de carácter cualitativo.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general (3 obligatorias) |
Teorías antropológicas |
Teoría social | |
Escoger entre: Antropología e historia urbana, Antropología e historia andina o Antropología e historia amazónica | |
Especialización | Antropología política |
Antropología y economía política | |
Antropología de la globalización | |
Memoria, poder e identidad | |
Área metodológica |
Métodos de análisis cualitativo |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Antropología y medio ambiente |
Antropología del género | |
Lengua y cultura kichwa |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completarla SOLICITUD EN LÍNEA y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de becas de estipendio y asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. La política se rige por criterios socioeconómicos y de excelencia académica. Contamos con políticas de acción afirmativa para postulantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos.
FLACSO Ecuador asume un seguro por desempleo. Si un/a alumno/a pierde su trabajo durante su período de estudios, recibirá cobertura para el pago de su colegiatura. Además, los/as estudiantes de FLACSO se benefician de un seguro de accidentes personales y vida, cubierto en su totalidad por la Sede.
*Aplican condiciones
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500
Becas, descuentos en colegiatura y pago diferido hasta en 30 cuotas sin interés.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 30 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Los primeros módulos se impartirán en modalidad virtual y se podrá completar el programa de estudios en modalidad híbrida, combinando de modo flexible las actividades presenciales y en línea.
FLACSO Ecuador asegura las condiciones académicas y pedagógicas adecuadas para que los/as estudiantes cursen y concluyan de manera exitosa su programa de estudios.
* Aplica por la emergencia sanitaria.
MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN
MODALIDAD VIRTUAL E HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo: Formar profesionales con sólidas herramientas de investigación etnográfica de campo capaces de producir conocimiento en torno a problemáticas relacionadas con la cultura, la política y el poder, la globalización, la historia y la memoria en las sociedades latinoamericanas. También se busca fortalecer en los/as estudiantes las capacidades para interpretar fenómenos sociales, económicos y políticos complejos desde enfoques antropológicos, aportando a la elaboración de alternativas de desarrollo comprometidas con el respeto a las diferencias culturales y a la equidad social.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES
Coordinador de la Maestría:
Profesor Michael Uzendoski - mauzendoski@flacso.edu.ec
Información de contacto:
Marcia Suárez - msuarez@flacso.edu.ec - admisiones@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)
Está dirigida a profesionales vinculados con el campo de las Ciencias Sociales que tienen interés en mejorar sus capacidades para la investigación, la docencia, la consultoría y la gestión cultural e intercultural en temas relacionados con la Antropología. La propuesta brinda apertura, además, a profesionales de campos como la medicina, el derecho, la ecología, el desarrollo local, entre otros campos académicos y de ejercicio profesional, y que por su actividad tengan experiencia de campo en temas relacionados con los procesos culturales. El programa está particularmente interesado en fomentar una discusión intercultural y favorece la postulación de estudiantes afrodescendientes, indígenas y de diversidades sexuales.
Investigación académica y aplicada, docencia, capacitación, consultoría en temas de diversidad cultural, desarrollo e interculturalidad, gestión del patrimonio, proyectos museográficos, entre otros. Los/as graduados/as de la maestría pueden insertarse laboralmente en una gran variedad de instancias gubernamentales a nivel nacional y local, ONG, centros de investigación, entre otros, con responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de investigación de carácter cualitativo.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general (3 obligatorias) |
Teorías antropológicas |
Teoría social | |
Escoger entre: Antropología e historia urbana, Antropología e historia andina o Antropología e historia amazónica | |
Especialización | Antropología política |
Antropología y economía política | |
Antropología de la globalización | |
Memoria, poder e identidad | |
Área metodológica |
Métodos de análisis cualitativo |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Antropología y medio ambiente |
Antropología del género | |
Lengua y cultura kichwa |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completarla SOLICITUD EN LÍNEA y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de becas de estipendio y asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. La política se rige por criterios socioeconómicos y de excelencia académica. Contamos con políticas de acción afirmativa para postulantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos.
FLACSO Ecuador asume un seguro por desempleo. Si un/a alumno/a pierde su trabajo durante su período de estudios, recibirá cobertura para el pago de su colegiatura. Además, los/as estudiantes de FLACSO se benefician de un seguro de accidentes personales y vida, cubierto en su totalidad por la Sede.
*Aplican condiciones
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500
Becas, descuentos en colegiatura y pago diferido hasta en 30 cuotas sin interés.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 30 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Los primeros módulos se impartirán en modalidad virtual y se podrá completar el programa de estudios en modalidad híbrida, combinando de modo flexible las actividades presenciales y en línea.
FLACSO Ecuador asegura las condiciones académicas y pedagógicas adecuadas para que los/as estudiantes cursen y concluyan de manera exitosa su programa de estudios.
* Aplica por la emergencia sanitaria.
MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN
MODALIDAD VIRTUAL E HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo: Formar profesionales con sólidas herramientas de investigación etnográfica de campo capaces de producir conocimiento en torno a problemáticas relacionadas con la cultura, la política y el poder, la globalización, la historia y la memoria en las sociedades latinoamericanas. También se busca fortalecer en los/as estudiantes las capacidades para interpretar fenómenos sociales, económicos y políticos complejos desde enfoques antropológicos, aportando a la elaboración de alternativas de desarrollo comprometidas con el respeto a las diferencias culturales y a la equidad social.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES
Coordinador de la Maestría:
Profesor Michael Uzendoski - mauzendoski@flacso.edu.ec
Información de contacto:
Marcia Suárez - msuarez@flacso.edu.ec - admisiones@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)
Está dirigida a profesionales vinculados con el campo de las Ciencias Sociales que tienen interés en mejorar sus capacidades para la investigación, la docencia, la consultoría y la gestión cultural e intercultural en temas relacionados con la Antropología. La propuesta brinda apertura, además, a profesionales de campos como la medicina, el derecho, la ecología, el desarrollo local, entre otros campos académicos y de ejercicio profesional, y que por su actividad tengan experiencia de campo en temas relacionados con los procesos culturales. El programa está particularmente interesado en fomentar una discusión intercultural y favorece la postulación de estudiantes afrodescendientes, indígenas y de diversidades sexuales.
Investigación académica y aplicada, docencia, capacitación, consultoría en temas de diversidad cultural, desarrollo e interculturalidad, gestión del patrimonio, proyectos museográficos, entre otros. Los/as graduados/as de la maestría pueden insertarse laboralmente en una gran variedad de instancias gubernamentales a nivel nacional y local, ONG, centros de investigación, entre otros, con responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de investigación de carácter cualitativo.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general (3 obligatorias) |
Teorías antropológicas |
Teoría social | |
Escoger entre: Antropología e historia urbana, Antropología e historia andina o Antropología e historia amazónica | |
Especialización | Antropología política |
Antropología y economía política | |
Antropología de la globalización | |
Memoria, poder e identidad | |
Área metodológica |
Métodos de análisis cualitativo |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Antropología y medio ambiente |
Antropología del género | |
Lengua y cultura kichwa |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completarla SOLICITUD EN LÍNEA y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de becas de estipendio y asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. La política se rige por criterios socioeconómicos y de excelencia académica. Contamos con políticas de acción afirmativa para postulantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos.
FLACSO Ecuador asume un seguro por desempleo. Si un/a alumno/a pierde su trabajo durante su período de estudios, recibirá cobertura para el pago de su colegiatura. Además, los/as estudiantes de FLACSO se benefician de un seguro de accidentes personales y vida, cubierto en su totalidad por la Sede.
*Aplican condiciones
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500
Becas, descuentos en colegiatura y pago diferido hasta en 30 cuotas sin interés.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 30 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Los primeros módulos se impartirán en modalidad virtual y se podrá completar el programa de estudios en modalidad híbrida, combinando de modo flexible las actividades presenciales y en línea.
FLACSO Ecuador asegura las condiciones académicas y pedagógicas adecuadas para que los/as estudiantes cursen y concluyan de manera exitosa su programa de estudios.
* Aplica por la emergencia sanitaria.