Pasar al contenido principal

Curso de Formación Continua - El arte de curar: historia de la medicina popular en América Latina y el Caribe entre los siglos XVII y XIX

 

 

Descripción 

El curso invita a conocer el conocimiento médico que produjeron y practicaron, principalmente, las artes curativas que no tuvieron una licencia pública para curar las enfermedades en América Latina y el Caribe entre los siglos XVII y XIX. Estas artes hacen referencia al diverso y complejo conocimiento médico que se produce y reproduce en una sociedad. Sin embargo, esas interacciones pueden estar subordinadas a ciertos discursos que tratan de regular la prevención y el tratamiento de otros conocimientos que curan. En ese contexto, el objetivo del curso es explorar la producción y coexistencia de conocimientos médico populares, subalternizados por el Protomedicato u otras instituciones imperiales españolas, entre los siglos XVII y XIX en América Latina y el Caribe.

 

El curso aborda los debates historiográficos desde una perspectiva temporal y espacial para conocer las heterogéneas artes de curar y los procesos compartidos en la producción del conocimiento médico. Para esto, nos focalizaremos en producciones históricas que han buscado nuevos caminos para narrar otras formas de atender las curaciones y las enfermedades en el pasado. Puntualizar en espacios de América Latina y el Caribe se debe justamente a las formas innovadoras que esas historiografías explican las vidas y técnicas de curar de curanderos, parteras u otras denominaciones que tuvo la gente especializada en esos tiempos, colocando su atención en fuentes históricas que nos permiten adentrarnos en las vidas de personas que no pudieron escribir sus propias historias.

 

Profesor

Alan Rodríguez Valdivia, Dr. (c) Historia de los Andes, FLACSO Ecuador

 

Modalidad 

Virtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 15 de agosto de 2023

Inicio: 22 de agosto de 2023

Finalización: 21 de septiembre de 2023

 

Horario

Martes y jueves de 18h00 a 20h00 (hora de Ecuador)

 

Número de horas que certifica 

45 horas

 

Costo 

$120 dólares americanos  

 

 

 

Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.

Registro y pago de inscripción

 

Departamento

Antropología, Historia y Humanidades

 

Información de contacto

formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

x