Pasar al contenido principal
Enviado por galarcon@flacs… el Lun, 02/05/2024 - 16:47

 

 

  Regímenes de movilidad e inmovilidad, experiencia migrante y
desigualdades sociales en el Ecuador

 

Este programa de investigación reúne a un equipo de investigadoras en torno a una agenda de investigación interdisciplinaria que busca entender de manera articulada las distintas formas de movilidad migrante que se dan dentro y fuera del Ecuador, el sentido que tienen para los sujetos que las realizan y las consecuencias sociales, culturales y políticas que entrañan. Mientras los estudios en el campo de las migraciones en Ecuador y la región tienden a examinar la emigración ecuatoriana de manera separada de los procesos de migración intrarregional y refugio a Ecuador, este programa busca examinarlos de manera articulada y con una perspectiva multiescalar y multi-situada. Interesa, principalmente, entender las dinámicas de las personas migrantes como un conjunto de movilidades jerarquizadas y articuladas a determinados regímenes globales de movilidad e inmovilidad, prescindiendo de las categorías estatales que las contienen y predeterminan (emigrante, inmigrante, refugiado, retornado) para centrar la atención en la experiencia de las personas. Así, se adopta una perspectiva analítica que combina la sociología de las movilidades, la antropología transnacional y la geografía social crítica para analizar a estas poblaciones en movimiento en la interacción y tensiones entre diversas formas de movilidad y pulsiones hacia la inmovilidad.


Las principales preguntas que busca responder este Programa son:

- ¿De qué manera las múltiples movilidades de personas presentes tanto en el territorio nacional como en la diáspora ecuatoriana se articulan con la expansión de los regímenes de control fronterizo?
- ¿Cuál es su relación con procesos de expulsión y de extracción económica?
- ¿Cuáles han sido las estrategias y resistencias de las personas migrantes frente al aumento de dispositivos de inmovilidad instaurados por los Estados a nivel global, regional y nacional?


El programa se estructura en torno a tres ejes:

a) Regímenes de (in)movilidades, espacios y precarizaciones;
b) Extractivismos, economías ilegalizadas y movilidades;
c) Políticas migratorias y procesos de subjetivación migrante.

 

Objetivo general del programa

Examinar la relación entre las múltiples movilidades existentes dentro y fuera de Ecuador, el fortalecimiento de regímenes de (in)movilidad y las tensiones entre procesos de subjetivación y des-ciudadanización de la diáspora ecuatoriana y de la población migrante en este país.

Este objetivo general se divide en tres objetivos específicos:

a) Comprender la articulación entre regímenes de (in)movilidad, espacios y crecientes precarizaciones de las formas de sustento de las poblaciones en movilidad.
b) Comprender la relación entre extractivismos, economías ilegalizadas y movilidades.
c) Comprender las acciones y omisiones del estado desde el análisis de la experiencia e interacción de distintas poblaciones móviles con el aparato estatal.

 

Líneas de investigación 

1.  Globalización, migraciones y desigualdades sociales. – Dpto. de Sociología y Estudios de Género.
2.  Cosmología, alteridad y globalización - Dpto. de Antropología e Historia

 

Ejes del programa

Eje 1. Regímenes de (in)movilidades, espacios y precarizaciones

Este eje analiza la intersección entre (in)movilidades, trayectorias espaciales y temporales de la migración ecuatoriana y la precarización de la reproducción social en las dos primeras décadas del siglo XXI.  Conceptualmente dialoga con el concepto de los regímenes de (in)movilidad (Glick Schiller & Noel Salazar 2013) anunciada anteriormente y la perspectiva de la intersección entre diversos campos sociales de poder, estructuras normativas, e infraestructuras físicas y digitales que posibilitan o no las migraciones (Walters 2015). La diversidad y heterogeneidad migrante es parte activa de estos regímenes, a través de estrategias de movilidad e inmovilidad que no constituyen episodios aislados, sino que se despliegan en el tiempo, mientras transforman el espacio de manera multi-escalar (Mezzadra y Neilson 2013; Scheller 2018). En un  momento histórico caracterizado por la expansión de la precarización en las estructuras sociales, los regímenes de (in)movilidad dan paso a la intensificación de nuevos tránsitos, trayectorias migratorias y nuevas formas de estratificación social.

El programa de investigación desarrollará dos investigaciones en este eje. La primera aborda las dinámicas de los tránsitos irregularizados a Estados Unidos y a manera de contraste, la segunda analiza las trayectorias migratorias y vitales de ecuatorianxs de clase media en Norteamérica. 

Eje 2. Extractivismos, economías ilegalizadas y movilidades

Los procesos extractivos basados en la explotación de minerales metálicos a gran escala en América Latina toman amplitud en la segunda mitad de la década de los 2000 en el llamado contexto postneoliberal (Hogenboom 2012), en lo que vino a conocerse como neo-extractivismo o postextractivismo (Svampa 2019; Acosta 2011; Gudynas 2022). En Ecuador, este tipo de modelo extractivo empezó a desarrollarse, contradictoriamente, en la etapa de consecución de la protección constitucional (2008) con respecto a los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas. En los años siguientes, sin embargo, se produjo una expansión sin freno del extractivismo minero que ha llegado hasta la actualidad, tanto en términos de concesiones legales, como en la apertura sin control de explotaciones ilegales. La convivencia, además, entre ambas formas de extracción posee límites bastante difusos, pues suelen darse de forma paralela en los mismos enclaves extractivos. Su expansión, se produce en el contexto de un rápido deterioro económico que se hace patente a partir de 2015 y que se agudiza con la pandemia y post pandemia. Esta situación, extensible a gran parte de los países de la región, trajo consigo una fuerte degradación del mercado laboral, la expansión de una gran variedad de actividades económicas ilegalizadas, relacionadas muchas de ellas con la sobrevivencia, y particularmente visibles en zonas de frontera, así como el crecimiento de grupos delincuenciales en torno al control de dichas actividades. Todos estos procesos han estado acompañados de un aumento vertiginoso de formas de movilidad muy variadas: internas, internacionales, forzadas, económicas, cualificadas, no cualificadas, regularizadas, irregularizadas; incluso, vinculadas a la trata y el tráfico de personas. Pero, además, cada uno de estos procesos, son generadores de formas de expulsión y de atracción de poblaciones que se dan al mismo tiempo, lo que hace muy difícil analizar las movilidades, en contextos de precarización y de economías ilegalizadas, de forma desarticulada o desligadas las unas de las otras.

Eje 3. Políticas migratorias y procesos de subjetivación migrante

En respuesta a la transformación de las dinámicas migratorias, el Estado ecuatoriano ha desplegado políticas cada vez más alineadas con agendas globales de gobernanza migratoria y ha omitido otros temas relacionados con la protección de ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad dentro y fuera del país: detenidos, deportados, personas víctimas de explotación laboral y otros. Además, varias de las políticas desplegadas han sido estudiadas en tanto dispositivos de control estatales, por su carácterselectivo y/o su alineación con marcos globales de control. Sin embargo, existe poco conocimiento sobre la forma cómo distintos sujetos migrantes han subjetivado estas políticas y los efectos que éstas tienen en sus trayectorias migratorias y de vida. El eje examina las paradojas en la aplicación u omisión de políticas migratorias por parte de los Estados, y la forma como las poblaciones migrantes subjetivizan las diferentes categorías con las que el Estado las define y administra dentro y fuera del país. En concreto, se investigará dos políticas centrales en la agenda nacional y que están claramente alineadas con agendas migratorias globales: la política contra la trata y tráfico de personas y la política de regularización.

 

Grupo de investigación

Coordinadora:

- Gioconda Herrera, Ph.D. en Sociología, Columbia University, EE. UU. - FLACSO Ecuador


Investigadoras de FLACSO:

- Alicia Torres, Dra. en Historia de los Andes, FLACSO Ecuador
- Carmen Gómez, Dra. en Sociología Política, École des Hautes Études en Sciences Sociales-EHESS, Francia
- Tania Bonilla, Dra. (c) en Sociología, FLACSO Ecuador

 

Investigadoras externas:

- Soledad Álvarez Velasco, Ph.D. en Geografía Humana, King's College London, Inglaterra - Universidad de Illinois, Chicago, EE. UU.
- María Mercedes Eguiguren, Ph.D. en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica - Wilfrid Laurier University y Balsillie School of International Affairs, Canadá 


Correo electrónico y contacto:  

Gioconda Herrera - gherrera@flacso.edu.ec