Pasar al contenido principal

Curso de Formación Continua - Economía circular para la gestión de proyectos

 

 

Descripción 

La economía circular se ha consolidado como un enfoque privilegiado de la sostenibilidad ambiental, la renovabilidad energética o la inclusión económica en los esfuerzos compartidos por Estado, mercado y consumidores, a favor de una gestión del desarrollo basada en responsabilidades compartidas, pero también con expectativas de retorno muy específicas. En términos generales, la transición ecológica o transformación ecosocial −como se la llama más actualmente− ha permitido el despliegue de una serie de estrategias de circularidad en la gestión pública de la política energética o para la protección de áreas de importancia ecológica, lo mismo que, en la gestión corporativa en asuntos de responsabilidad socioambiental, competitividad sectorial o clústeres basados en la innovación y el talento humano para el desarrollo local sostenible. De forma más específica, se detecta una serie de instrumentos de bioeconomía o economía circular aplicada al desarrollo rural por medio de proyectos de desarrollo económico de especies promisorias, lo mismo que en aprovechamientos a escala urbana de materiales y flujos para reducir su huella de carbono e hídrica, o para la ampliación de la participación de agentes económicos en las cadenas de reciclaje o reutilización en condiciones que fomenten una economía formal en su aprovechamiento. La gestión de proyectos puede aportar en estos esfuerzos a favor de la consolidación de iniciativas de aprovechamiento de recursos o flujos en una perspectiva de economía circular o bioeconomía a escala local, con enfoques actualizados para la conceptualización, formulación y seguimiento de iniciativas por agentes económicos, organismos de apoyo o entidades reguladoras y promotoras.

 

Profesor

Víctor López Acevedo, Doctor en Desarrollo Humano y Sustentable, Universidad Bolivariana, Chile

 

Modalidad 

Virtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 5 de enero de 2024

Inicio: 11 de enero de 2024

Finalización: 7 de marzo de 2024

 

Horario

Martes y jueves de 18h00 a 20h00 (hora de Ecuador)

 

Número de horas que certifica 

40 horas

 

Costo 

$150 dólares americanos  

 

 

 

Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.

Registro y pago de inscripción

 

Departamento

Coordinación de Vinculación con la Sociedad

 

Información de contacto

formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >