Pasar al contenido principal

Curso de Formación Continua - Estudios multidisciplinarios de psicodélicos y etnopsicología

 

 

Descripción 

Este curso busca abordar el potencial clínico-terapéutico y ético-político del uso metódico y sistemático de los enteógenos en contextos occidentales. Para ello, desde el campo de la etnopsicología se plantea una crítica a la noción individualista y universalista de la denominada “psicología científica”. Se sugiere como problemático el reduccionismo de esta psicología, adscrita al modelo biomédico, la cual se sostiene bajo dualismos ontológicos como: mente-cuerpo, razón-emoción, conciencia-materia y, por tanto, se asienta sobre una episteme moderno-colonial, que desconoce otras formas de concebir los procesos de salud-enfermedad, históricamente planteados por las psicologías no occidentales de los pueblos y nacionalidades. Además, desde el campo de la ecopsicología y la ecosofía transpersonal se plantea el potencial decolonial y de subjetivación política detrás del uso ritual y terapéutico de los psicodélicos. Esta segunda parte del curso, además, presenta una crítica a la época del conocido “renacimiento psicodélico”, por su asimilación con la lógica de consumo del mercado, su engranaje neoliberal con el precepto de la “autorrealización personal” y la excesiva aproximación “farmacosentrista” del estudio sobre los psicodélicos y la terapia psicodélica.

 

Profesor

Juan José Ponce León, Ph.D. (c) en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España

 

Modalidad 

Híbrida: presencial y/oirtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 20 de marzo de 2025

Inicio: 25 de marzo de 2025

Finalización: 14 de abril de 2025

 

Horario

Martes y jueves de 17h00 a 19h00 (hora de Ecuador)

 

Número de horas que certifica 

20 horas

 

Costo 

$100 dólares americanos público en general

15% de descuento para estudiantes regulares

30% de descuento para ALUMNI FLACSO

20% descuento para grupos de 3 o más personas

 

 

 

Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.

Registro y pago de inscripción

 

Departamento

Sociología y Estudios de Género

 

Información de contacto

formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >