La Biblioteca FLACSO es uno de los centros de información e investigación más importantes del país. Está provista de una colección especializada en Ciencias Sociales, con énfasis en América Latina y Ecuador. Presta sus servicios en estantería abierta y está dotada de una variedad de herramientas tecnológicas y electrónicas para acceder a la gran cantidad de información que caracteriza a la sociedad del conocimiento.
Cuenta con recursos bibliográficos en diferentes formatos físicos, digitales y virtuales. Su infraestructura consiste en un edificio de siete pisos con una arquitectura de vanguardia construido específicamente para su desempeño. Sus instalaciones son modernas y funcionales para brindar un servicio eficiente y disponible para la comunidad universitaria y el público en general.
Para revisar el Instructivo de uso de la Biblioteca de FLACSO, haz CLIC AQUÍ.
Coordinadora General de la Biblioteca: Ximena Vallejo
Horario de atención:
De lunes a viernes de 08h30 a 18h30 y los sábados de 09h00 a 13h00.
Información:
biblioteca@flacso.edu.ec - (593-2) 2946800 ext. 4101
Facebook: Biblioteca Flacso Ecuador
Instagram: biblioteca_flacso_ecuador
TikTok: @bibliotecaflacsoecuador
X/Twitter: @BiblioFLACSOec
YouTube: @bibliotecaflacsosedeecuado7778
Un nuevo producto informativo de la Biblioteca de FLACSO Ecuador enfocado a la investigación. Se trata de un recurso de análisis de las revistas científicas para la comunidad universitaria
El objetivo de este trabajo es difundir el conocimiento científico relevante que se genera a nivel mundial enfocado a los artículos más citados, las principales institucionales de afiliación de los autores, la identificación de países líderes en investigar determinadas temáticas y principales entidades de financiación para las investigaciones. Este análisis se enfoca en las áreas de investigación de la FLACSO Sede Ecuador y servirá de guía a los investigadores para recopilar y analizar datos de manera efectiva para el desarrollo de sus trabajos académicos.
Presentamos a la comunidad académica las “Memorias de la Biblioteca FLACSO”, un documento que recoge y refleja el trabajo realizado a lo largo del 2024. Este informe no solo da cuenta de los logros alcanzados y los desafíos enfrentados, sino que también es un testimonio del compromiso, la dedicación y el esfuerzo colectivo del equipo de biblioteca.
A través de estas memorias, buscamos visibilizar las actividades, proyectos e iniciativas que han contribuido al fortalecimiento de nuestros servicios, la promoción del acceso al conocimiento y el apoyo a la investigación académica. Invitamos a toda la comunidad a conocer más sobre nuestro quehacer y a seguir construyendo juntos un espacio de aprendizaje, colaboración e innovación.
Enlace de descarga AQUÍ
Referencia bibliográfica: orienta al usuario sobre cómo realizar la búsqueda de información en el catálogo en línea y en las bases de datos suscritas de manera más rápida y satisfactoria. El servicio de referencia puede ser presencial o por otras vías (teléfono, mail).
Préstamos: a través de la modalidad de estantería abierta, se permite el acceso físico directo por parte del usuario al fondo bibliográfico. Se cuenta con amplios espacios de lectura y consulta para nuestros usuarios internos y externos. El préstamo a domicilio está disponible para la comunidad FLACSO. Asimismo, la Biblioteca brinda el servicio de préstamo interbibliotecario mediante convenios con otras bibliotecas universitarias del país.
Audiovisuales: incluye la colección completa de películas ecuatorianas, e-books y materiales en otros formatos. Se cuenta con las salas de audio y video para este tipo de material.
Capacitaciones: se capacita en la recuperación de la información a través de las bases de datos académicas y herramientas de investigación especializadas en Ciencias Sociales, así como de gestores bibliográficos. Estas capacitaciones están dirigidas a la comunidad FLACSO y al público en general. Se las realiza en modalidad presencial y virtual. Las grabaciones de las capacitaciones realizadas se encuentran cargadas en el canal de YouTube de la Biblioteca FLACSO.
Búsqueda especializada de bibliografía: brinda asesoría en búsqueda y recuperación de la información en bibliografía sobre temas especializados en Ciencias Sociales.
Recursos de accesibilidad: ofrece una variedad de recursos diseñados para personas con discapacidad. Cuenta con software de lectura de pantalla y otros recursos de información adaptados para usuarios con discapacidad visual. Además, las instalaciones físicas están equipadas con rampas de acceso y ascensor, garantizando un acceso fácil y cómodo para todas las personas.
Membresías: servicio dirigido a usuarios externos o exestudiantes de FLACSO que desean beneficiarse del préstamo externo.
Biblioteca virtual: se brinda a través de FLACSO Andes, donde se puede encontrar en texto completo la producción editorial, así como las tesis de FLACSO, además de otras colecciones de libre acceso (www.flacsoandes.edu.ec).
Cubículos individuales y grupales: las estaciones de trabajo individuales se encuentran distribuidas del primero al quinto piso de la Biblioteca, los cubículos grupales para trabajar e investigar en temas académicos se encuentran en el segundo y tercer piso.
Adquisición de material bibliográfico: Las solicitudes de adquisición se canalizan a través de docentes y estudiantes (de maestría, especialización y doctorado de FLACSO Ecuador), con el objetivo de mantener actualizada la colección en Ciencias Sociales. Para realizar sugerencias bibliográficas, puede completar el Formulario de Sugerencias Bibliográficas. La Biblioteca mantiene canje con algunas instituciones de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Además, recibe donaciones en buen estado de conservación, las cuales son previamente seleccionadas y analizadas antes de su inclusión en la colección.
Visitas guiadas: Explora la Biblioteca FLACSO de manera presencial y descubre en detalle todos nuestros servicios. Organiza una visita guiada completando el formulario.
Nota: las visitas están disponibles para grupos de 7 personas o más.
El acceso a las bases de datos suscritas por FLACSO Ecuador está disponible de manera presencial en todo el campus. También se puede acceder a estas bases de datos de forma remota a través de la plataforma MyLoft. Para obtener más información sobre cómo utilizar y obtener una cuenta en MyLoft, tomar contacto a través del correo biblioteca@flacso.edu.ec o redes sociales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Global Economic Monitor |
![]() Data Catalog |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El año pasado, la Biblioteca FLACSO Ecuador llevó a cabo 5 capacitaciones en línea, logrando la participación de 708 asistentes. Este resultado nos motiva a seguir fortaleciendo el aprendizaje de nuestra comunidad con una nueva oferta de capacitaciones para este 2025.
Redacción académica básica | 20 febrero
Aprende las bases para estructurar y redactar textos académicos claros y bien organizados.
Redacción de artículos científicos y publicación | 20 marzo
Descubre cómo elaborar artículos científicos de calidad y publicarlos en revistas indexadas.
Protección de datos y ciberseguridad en la academia | 10 abril
Conoce estrategias para proteger información sensible y garantizar la seguridad en el ámbito académico.
Gestores bibliográficos | 22 mayo
Domina herramientas como Mendeley y Zotero para organizar tus referencias y citar con precisión.
Introducción al uso de la inteligencia artificial para la investigación | 19 junio
Explora cómo la IA puede optimizar tus procesos de búsqueda y análisis académico.
Bibliometría básica | 17 julio
Aprende a medir el impacto de las publicaciones científicas mediante técnicas de análisis bibliométrico.
Uso de la inteligencia artificial en bibliotecas | 21 agosto
Descubre aplicaciones de la IA para mejorar servicios bibliotecarios y la gestión de recursos.
Herramientas de investigación | 23 octubre
Conoce herramientas digitales para facilitar tus proyectos y procesos de investigación.
Canva: Diseño inicial fácil y práctico | 20 noviembre
Crea diseños atractivos para presentaciones y proyectos con esta herramienta intuitiva.
¡Te esperamos este 2025! Inscríbete en el siguiente enlace: https://bit.ly/3PAvfRl
Biblioteca FLACSO Ecuador: acompañando tu aprendizaje.
INDUCCIÓN A LA MAESTRÍA 2024-2026
El evento, liderado por la Biblioteca, contó con la participación híbrida de más de 250 nuevos estudiantes de Maestría. Durante la sesión, los recientes miembros conocieron los servicios clave que la biblioteca pone a su disposición, incluyendo el acceso al repositorio virtual FLACSO Andes y la guía para el uso de Bases de datos suscritas.
Además, los nuevos miembros de la comunidad realizaron un recorrido por las instalaciones de la biblioteca, distribuidas en cinco pisos, con áreas para estudio individual y espacios para grupos de trabajo. También se les presentó una amplia gama de servicios, como préstamo y devolución de libros, asistencia en referencias y capacitaciones, préstamo interbibliotecario, y recursos como la Guía y el Boletín Bibliométrico.
Esta actividad marcó el inicio de un acompañamiento académico que facilitará el acceso a herramientas fundamentales para el desarrollo de su formación en FLACSO.
Al ser socio/a de la Biblioteca FLACSO podrás gozar de múltiples beneficios:
Si estás interesado/a, te invitamos a registrarte en el siguiente enlace: https://forms.gle/WTX5JfmaBi7gPdLd9